Bono Canasta Familiar: ¿Hasta cuándo se paga el subsidio?
Debido a la inflación, el Gobierno decidió que el Subsidio Canasta Familiar se extenderá hasta nueva fecha de entrega.
Una de las medidas anunciadas por el Gobierno del Presidente de Chile, Gabriel Boric, para dar frente a la inflación es el subsidio a la Canasta Básica de Alimentos. Se trata de un nuevo beneficio compensatorio del aumento del valor de la Canasta Básica de Alimentos, que se otorgará por causante de Asignación Familiar o de Subsidio Único Familiar.
El monto del Subsidio Familiar es de $14.366 por carga familiar. No obstante, el monto que generan las personas con discapacidad es el doble ($28.732).Las personas que dan derecho a percibir el Subsidio Familiar (causantes) pueden acceder a prestaciones médicas (preventivas y curativas) y odontológicas gratuitas.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel anunció que se ampliarán los beneficiarios y el plazo en que se entregará el Subsidio Canasta Familiar, para así compensar el alza en los precios que han tenido los alimentos en los últimos meses producto de la inflación.
Si usted es beneficiario o beneficiaria, el pago se realiza de manera automática y se depositará en conjunto a la pensión de mayo.
Este bono se entrega todos los meses a las familias que reciben la Asignación Familiar o el Subsidio Único Familiar. Se calcula que el primer beneficio se entregará a 2.122.309 personas y en el segundo serían 1.169.144.
A estos grupos ahora se agregarán las personas que sean parte de los programas Seguridades y Oportunidades y Chile Solidario, que son 41.462 nuevos beneficiarios.
Anteriormente el Subsidio Canasta Familiar se iba a dar hasta diciembre del 2022, pero con las nuevas indicaciones a la ley, producto de la inflación este bono se entregará desde este mayo y se extenderá hasta abril de 2023.
Bono Leña, es un beneficio que reciben algunas familias para enfrentar los costos del invierno y las bajas temperaturas.
Por la situación económica del país, la CChC aseguró que "la prioridad debiera estar puesta en promover la actividad y la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo".
La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian dijo que "la verdad es que nuestras predicciones son bastante más cautas que las que ha anunciado el Gobierno".
Por un lado, desde la oposición indican que con este pacto fiscal "el Ejecutivo no se está haciendo cargo de la situación económica en que nos encontramos", mientras que en el oficialismo celebran que se avance en una mayor justicia tributaria.
En PAUTA te contamos cuándo se entregará el documento oficial que contiene la nueva Constitución de Chile.