Bono Invierno 2022: quiénes reciben el beneficio y cuál es el monto
Si usted es beneficiario o beneficiaria, el pago se realiza de manera automática y se depositará en conjunto a la pensión de mayo.
El Bono Invierno 2022 es un beneficio que se entrega a los pensionados y pensionadas del país como una ayuda económica. El fin es que las personas puedan realizar gastos relacionados al paso del invierno y poder enfrentar esta dura época del año.
Esta ayuda está dirigida a personas que tengan 65 o más años y que reciban una pensión asistencial menor o igual a $170.728 mil pesos, según el Instituto de Previsión Social (IPS).
Para recibir este beneficio no se necesita postulación. Además, el pago se realiza de manera automática durante el mes de mayo para quienes cumplan los requisitos.
El pago del bono dura dos años con montos variables que van entre los $17.970 y $13.155 para las beneficiadas.
Según indica la ley: "quien cumpla con los requisitos que se detallan a continuación podrá consultar si le corresponde el Bono Invierno en un Centro de Atención Chileatiende del IPS o llamar al Call Center 101".
Los requisitos que se deben cumplir:
El pago del Bono Invierno 2022 es automático, por lo que no se debe hacer ningún trámite. Para obtenerlo. Este beneficio se depositará junto a la pensión correspondiente a mayo.
El monto del Bono Invierno 2022 será de $70.336 mil pesos.
Los pensionados que cumplan con los requisitos, pero que no reciban el bono en su pensión de mayo podrán realizar un reclamo contactándose con su entidad pagadora y registrar reclamo para que su situación sea revisada.
El Presidente Gabriel Boric anunció una serie de medidas de ayuda económica para algunas personas, entre estas medidas se encuentra el Bono Cultura.
A través de Twitter, el Jefe de Estado dijo que "no vamos a tolerar que la violencia se imponga como método de resolución de conflictos".
El Minsal anunció nuevos cambios en comunas del país a partir de este jueves 26 de mayo. Revise aquí la situación nacional.
La parafina continúa siendo el método más utilizado por los chilenos en invierno para calefaccionar sus hogares.
Esta ayuda está destinada a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable.