Nacional

Brahm a favor de cambios y control al TC, pero sin que pierda la autonomía

La presidenta del TC dijo: "Es insostenible con el grado de desarrollo que tenemos hoy, y con las demandas que existen en el país real, que haya una institución que no sea controlada".

PAUTA

Por Ana María Sanhueza

Jueves 20 de febrero de 2020

A+ A-

"Yo creo que el Tribunal Constitucional (TC), como muchas instituciones, pueden, y de repente deben ser modificadas. Y hoy estamos en un proceso en que se está pidiendo modificaciones al tribunal, a su integración, a algunas de sus funciones. Y, por lo tanto, quienes cumplen el rol de constituyentes lo van a cumplir, cualquiera que sea este".

Las palabras son de María Luisa Brahm, presidenta del TC, quien se mostró abierta a los cambios que se puedan realizar al organismo, sobre todo si hay una nueva Carta Fundamental. Pero también se mostró muy lejos de eliminarlo.

"Las personas que creen que no debe existir el Tribunal Constitucional, creo que ese refieren a este Tribunal Constitucional. Entonces, quiero creer que lo que quieren es un tribunal reformado. Y con reformas que son bastante repetidas, como que no exista el voto dirimente, que haya mayores requisitos para los ministros, más inhabilidades, que existan algunas modificaciones en sus atribuciones, especialmente en el control preventivo, que es cuestionado, aunque este corresponde al 0,5 de nuestra labor", dijo la ministra.

"Y añadió: yo defiendo el rol del Tribunal Constitucional, porque existe en las democracias más modernas del mundo y nosotros tenemos 50 años de existencia".

Nacional

Control preventivo del TC: el nudo en la discusión que viene para su reforma

El grado de atribuciones con que cuenta el Tribunal Constitucional es lo principal que, hasta ahora, divide a los parlamentarios del oficialismo y la oposición. Pero sí hay consenso en otros puntos.

La autonomía del TC

María Luisa Brahm también fue consultada por los dichos de la ex presidenta del TC Marisol Peña, quien dijo a La Tercera, el pasado 19 de febrero, que "es es imposible, a mi juicio, pensar en ningún mecanismo institucional que fiscalice, remueva ministros o acuse a los ministros del TC". Esto, en el contexto del proceso constituyente que viene, donde el tribunal está en la mira.

Al respecto, Braham no solo dijo que "no coincido con la frase", sino que aunque el TC sea un organismo autónomo, y que espera que continúe siendo así, que "el país de hoy exige que los ministros seamos responsables de las funciones que nos ha entregado la ley y la Constitución. Y que las cumplamos de manera oportuna, la hagamos dando respuesta a las personas, definitivamente. La autonomía no significa ausencia de controles".

Nacional

La señal de la Corte Suprema tras la llegada de María Luisa Brahm al TC

El ministro Haroldo Brito visitó a la presidenta electa del TC, en un gesto que contrasta con la tirante relación sostenida con Iván Aróstica.

Añadió que "uno no pierde autonomía por no tener controles. Y los controles pueden ser a la función jurisdiccional en cuanto al contenido. Pero si hay una demora demasiado importante en un fallo, puede ser quizás cuestionable. No sé si el mecanismo es una acusación constitucional, ni si es lo mismo de hoy o si se requiere mayor cuórum o no. Pero ya es insostenible que con el grado de desarrollo que tenemos hoy, y con las demandas que existen en el país real, que haya una institución que no sea controlada".

La ministra dijo, de todas formas, el tema del control debe ser muy delicado. 

Nacional

El Tribunal Constitucional sube la guardia y marca territorio

El TC rechazó la revisión de sus dictámenes por parte de la Corte Suprema, y le recriminó pretender "rediseñar el esquema de competencias constitucionales".

Acelerar las causas

En un encuentro con la prensa, María Luisa Braham dijo que, dado el contexto que vive el país, es clave que el TC dé a conocer su rol. "Tenemos un deber de comunicar bien sobre el rol del TC, porque en cualquier democracia moderna y del mundo existen los tribunales constitucionale y no se han ido eliminando".

Nacional

El sello de María Luisa Brahm en su debut como la nueva presidenta del TC

Tras jurar en su nuevo cargo en reemplazo de Iván Aróstica, acelerará las sentencias en casos de uniformados procesados.

En ese sentido, estima que como TC "hemos tenido durante muchos años un silencio importante sobre nuestro rol y tampoco hemos explicado bien nuestras sentencias. Yo creo que llegó la hora, considerando el momento que vive nuestro país, considerando las demandas sociales, que nos hagamos cargo de eso y demos a conocer el rol del tribunal, la importancia que tiene y que hoy día además es asequible a todas las personas".

Sobre los cuestionamientos de los que ha sido objeto el TC, por la paralización el año de varias causas de derechos humanos -en especial en 2019- a través de recursos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, reconoció que aquello dañó la imagen del tribunal. Esto, pues hay causas que estuvieron congeladas hasta dos años.

Nacional

La fórmula de los académicos para evitar "casos Oviedo" en el TC

La paralización de la causa contra el general (r) que indaga la jueza Rutherford puso de nuevo en la mira al Tribunal Constitucional. ¿Qué hay tras la demora en sus resoluciones?

Sobre esta demora, además de mostrar distancia y desacuerdo, dijo que fue y será muy importarte reducir los plazos de resoluciones: "Es un tema muy delicado, de venir a buscar tiempo al TC para ganar tiempo porque saben que tienen una sentencia condenatoria ahí, o para negociar".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.