Más de una década con escasez hídrica en gran parte del país genera por estos días la principal preocupación de las autoridades, debido al aumento del riesgo de un racionamiento del agua potable como último recurso frente al problema.

25% del territorio nacional se encuentra afectado por la sequía más crítica de la historia
Cuatro regiones, incluida la Metropolitana, con 17 de sus 18 comunas rurales, se encuentran afectadas por la escasez hídrica.
El ministro de Agricultura, Antonio Walker, dijo en Primera Pauta que no es descartable la necesidad de racionar el agua para consumo, y es precisamente la capital la zona más expuesta. "El ministro [Alfredo] Moreno lo ha dicho, es Santiago (la zona más complicada) […] El embalse El Yeso tiene muy pocas reservas de agua y las de nieve en la cordillera son muy bajas […] El remedio en esta emergencia hídrica es la construcción de esta batería de pozos" de parte de las empresas sanitarias, detalló.
Otra de las consecuencias de la dura sequía que azota el país son los incendios, los que ya superan el promedio del año pasado con 16.100 hectáreas dañadas, un 250% más en comparación al año pasado a la fecha.
Pese a que, por ejemplo, en Valparaíso se encontró acelerante como posible origen del fuego que dejó a cerca de 250 familias afectadas en los incendios de Rocuant y San Roque, dar con los responsables es muy complejo para la Fiscalía. "Lo que nos hace muy difícil comprobar la intencionalidad es la prueba, porque si usted no encuentra la persona in situ […] es muy difícil procesarlo", reconoce.
El Ministerio de Agricultura, a través de Conaf, reúne la mayor cantidad de pruebas posibles y se las hace llegar al Ministerio Público, reveló el ministro. Resaltó que tienen especial atención a Valparaíso en este año nuevo, ya que el 24 de diciembre fue cuando se originó el pasado gran incendio.
Escuche a continuación la conversación del ministro Antonio Walker con Primera Pauta:
Relacionados



Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"
En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".



Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos
En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.


Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM
El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.



El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"
En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".