Los cambios en el manejo de datos de parte del Ministerio de Salud provocaron una serie de reacciones en el mundo académico y sanitario, que se mueven en un amplio espectro: están los que agradecen la mayor transparencia, los que creen que genera confusión la constante modificación de criterios y quienes derechamente hablan de un mal manejo de la pandemia.

El zigzag de la metodología Minsal
El número de casos activos se redujo a un tercio de la cifra original por un cambio en el concepto y en la metodología. Ya no hay recuperados y el conteo de fallecidos cambió. En PAUTA explicamos qué pasó.
Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, se posiciona en este último grupo, cuestionando la forma en que el Ministerio de Salud está enfrentando la pandemia. La apertura de información que dejó al descubierto un fuerte aumento del número de muertos, dice, en otro país pudo costarle el cargo al ministro del ramo. "El cambio le da la razón a quienes durante mucho tiempo habíamos mencionado que no se informaba la cifra de fallecidos como tenía que hacerse […] me llama la atención que no sea un escándalo mayor […] es algo que [en otros países] habría generado discusión y probablemente la salida del ministro del ramo", aseguró.
Menciona como del mal manejo que hasta ahora se contabilizaran los casos de fallecidos con PCR confirmados, dejando afuera a personas que perdieron la vida con un examen pendiente, pero con claros indicios de estar contagiadas. Una práctica que, a su juicio, deberá tener tras la pandemia responsables técnicos y políticos. "No hay que ser genio de la estadística para darse cuenta de que era evidente que esas personas debían ser informadas […] aquí efectivamente hay responsabilidades técnicas y políticas por tomar una decisión tan tardía y que, por muchas semanas, fuera tema de debate", agregó el también Secretario Técnico del Colegio Médico.
Al momento de dar una mirada más global a lo que ocurre en Chile, Cristóbal Cuadrado, quien es magíster en Salud Pública, es crudo en su análisis: Chile está tan mal como otras naciones que hicieron frente a esta pandemia. "Hay que ser muy transparente, porque por mucho tiempo se le ha tratado de bajar el perfil a lo que está pasando en Chile […] el Gobierno ha dicho que la letalidad es muy baja […] hay que transparentar que la situación es compleja […] está enfrentando una catástrofe muy similar a las que otros países han tenido que enfrentar", insistió.

Ossandón (RN) esperaba la salida de Mañalich: "En Salud se cumplió una etapa"
El senador cree que Karla Rubilar "estaba pintada para el cargo". Sobre el plan de emergencia, no es optimista. "La oposición vez que puede, le corta la cabeza al Gobierno".
Cuadrado recomendó mantener la mirada en los "R" efectivos, es decir, el número de personas que contagia un caso infectado, además de la mortalidad cada 100 mil habitantes y los casos activos: Sin embargo, insiste, con el manejo actual las cifras oficiales no son del todo confiables.
Escuche la conversación con Cristóbal Cuadrado en Primera Pauta
Relacionados



Querellas y renuncias agudizan la crisis de la Clínica Las Condes
En la Fiscalía Oriente hay ingresadas cinco querellas y se suma, entre otros problemas, la pérdida de la acreditación Joint Comission International.



Colmed y crisis de las Isapres: "Dependiendo cómo se resuelva, podría afectar a la salud pública"
Patricio Meza señaló que "lo importante es salvar a los 3,2 millones de usuarios, que son los que nos preocupan".


Ola de calor y altas temperaturas se esperan en la Zona Central y Sur de Chile
El calor no da tregua, y se pronostican altas temperaturas en la zona central del país, llegado a los 42 grados en ciertas zonas.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.