Nacional

Embajador ruso en PAUTA: "Sputnik V podría estar en Chile el segundo trimestre"

Sergei Koshkin dice que hace meses negocian con el Gobierno la llegada de esta vacuna. Serían unas 8 millones de dosis dobles.

La vacuna rusa Sputnik-V de Rusia. Créditos: Agencia Uno

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Martes 16 de febrero de 2021

A+ A-

De la desconfianza inicial a una alta demanda que podría alcanzar hasta los dos mil quinientos millones de dosis. La vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V ya calmó las dudas científicas al demostrar un éxito de cerca de un 92% para evitar síntomas graves de covid-19 y es una alternativa más para inocularse contra el SARS-Cov-2.

El embajador de Rusia en Chile, Sergei Koshkin, confirmó en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, lo avanzado de las negociaciones, lo que podría permitir tener antes de mitad de año esta vacuna en el país.

"Si seguimos así y llegamos a un acuerdo, esta vacuna puede estar en Chile para el segundo trimestre de este año", comentó: "Vamos a paso firme […]. Sobre la demanda general de Chile puede llegar a 8 millones de dosis doble", agregó.

Pero Rusia en las últimas semanas hizo en Chile por otro medicamento: avifavir. Un fármaco que importó el alcalde Daniel Jadue en Recoleta para tratar pacientes infectados con síntomas severos por el covid-19.

Pese a que aún hay cuestionamientos internacionales a su real efectividad, como lo hizo ver la Universidad de Fuyita en Japón que habló de "resultados no estadísticamente significativos", el embajador Koshkin defendió su uso. "A los que dicen que no sirve [...] hay que dar tiempo para probarlo. Es un buen medicamento", insistió.

Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.

Vacuna y política

La necesidad de contar con una vacuna para el covid-19 abrió un espacio para que se desatara según algunos analistas internacionales, lo que calificaron como una guerra geopolítica, al utilizar el fármaco como un instrumento para demostrar su capacidad para tenerlo rápido, a bajo costo y con alta efectividad.

Koshkin niega que Rusia se haya embarcado en esa carrera, aunque asume que pudo haber algo de eso entre algunos países. "En el mundo actual todo puede ser un instrumento de guerra, eso es muy lamentable. En este caso yo ceo que la razón debe prevalecer sobre todo cuando se trata de vidas humanas…la posición rusa es evitar por cualquier forma, políticas en este caso. Estamos en pro de la cooperación internacional", aseguró.

Escuche la conversación con Sergei Koshkin en Primera Pauta

Ciencia y Tecnología

Sputnik V: todo sobre la vacuna rusa aprobada por el ISP

El ISP le entregó su aprobación de emergencia al producto ruso, cuya eficacia es del 92% según un artículo de The Lancet.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".