Nacional

Figueroa califica de "absurda" posible acusación constitucional: "Sería una escena de récord mundial"

El ministro de Educación negó haber amenazado a establecimientos con quitar subvenciones: "Son declaraciones que no existen".

Raúl Figueroa, ministro de Educación

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Miércoles 2 de junio de 2021

A+ A-

"Sería una escena de récord mundial". Así, calificó el ministro de Educación, Raúl Figueroa, la posibilidad de ser acusado constitucionalmente. Esto, luego que el Colegio de Profesores solicitara ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados una acusación en su contra.

En conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, la autoridad destacó que "es como el mundo al revés: uno quiere que los niños vuelvan a clases y lo acusan constitucionalmente. Y los que promueven que no vayan a clases son los que promueven las acusaciones. En nuestro país cualquier cosa puede pasar, pero me parece absurdo".

"Pretender acusar a un ministro de Educación porque lo que ha hecho es promover con todas las medidas de seguridad y entregando todas las condiciones, que donde sea posible y se permita por las autoridades santiarias, que las actividades presenciales se recuperen, sería una escena de récord mundial", agregó.

Nacional

Ministro Figueroa y el déficit en el aprendizaje: "Estamos a tiempo de recuperar esta pérdida"

Un estudio de la Agencia de Calidad de Educación reveló que estudiantes de Sexto básico a Tercero Medio aprendieron menos del 60% de los aprendizajes objetivo de 2020.

Además, Figueroa negó haber amenazado a los establecimientos con un recorte en las subvenciones. "Se ha hecho un caudal de problemas por unas declaraciones que no existen", sostuvo el titular de Educación.

"Se me preguntó qué van a hacer para exigir que los establecimientos municipales estén abiertos. Yo dije 'en su momento vamos a tener que analizar todas las alternativas a disposición'. ¿Estudiar las alternativas legales que un ministro de Educación tiene para llevar a cabo su trabajo es una amenaza?", añadió.

"Connotación política" en actitud de municipios

Para Raúl Figueroa, la decisión de no abrir colegios ha tenido un matiz político por parte de las autoridades comunales. "La resistencia a abrir los colegios de forma en segura en comunas que no están en cuarentena viene del mundo municipal, no del particular subvencionado ni del particular pagado", señaló.

"Esto tiene una connotación política. Quienes tienen la responsabilidad y la gestión están teniendo una actitud frente a la apertura que no se condice con sus obligaciones", sumó el ministro.

Destacó que "la asistencia de los niños a los establecimientos educacionales es una decisión de los padres" y que "para que los papás puedan tomar esa decisión los colegios tienen que estar abiertos".

"Quienes estamos en cargos de autoridad no estamos para sacarnos problemas de encima, estamos para enfrentarlos y resolverlos. Eso es lo que los alcaldes deben comprender", puntualizó.

Nacional

Covid-19: solo 178 de los 7.917 colegios que abrieron en marzo tuvieron algún brote

Ministerio de Educación informó que el 51% de los establecimientos tuvo clases con algún tipo de presencialidad el mes pasado.

Críticas a la cuenta pública

Desde algunos sectores se criticó la falta de anuncios en materia educacional durante el último discurso presidencial del Presidente Sebastián Piñera. Para Figueroa, esos dardos son infundados pues se está trabajando en una "política trascendente" en la materia, como en la educación preescolar y los liceos bicentenarios.

"La agenda educacional es lo bastante frondosa como para que los chilenos tengan que enterarse en la cuenta pública de lo que se está haciendo", dijo. "[El discurso] fue redondito y todos los expertos en educación saben qué se está tramitando en el Congreso. Las críticas no me parecen", agregó la autoridad.

Escuche la entrevista con el ministro Raúl Figueroa en Primera Pauta

Nacional

Colegio Médico: retorno a clases debe ser "desde fase 3 en adelante"

Patricio Meza, presidente (s) del Colmed, pidió a la autoridad que "por ningún motivo en fase 2 apertura de cines, casinos y gimnasios".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.