Nacional

Gobernador de La Araucanía: "Siguen quemando campos e incendian bosques"

Luciano Rivas, señaló en Radio PAUTA existen imágenes de personas quemando siembras de trigo: "Luego estas situaciones se transforman en incontrolables". 

Gobernador de La Araucanía:

Agencia Uno

Por Andrés Sepúlveda

Lunes 6 de febrero de 2023

A+ A-

Sigue el combate de los incendios forestales en la zona sur del país. Ya con la llegada del Ten tanker a Chile, el Gobierno espera que facilite las labores de Brigadistas y Bomberos, voluntarios que trabajan desde el jueves 2 de febrero. 

En conversación en PAUTA Final, de Radio PAUTA, el Gobernador de la región de la Araucanía, Luciano Rivas, dijo que "la situación es muy complicada [...] Tenemos bomberos desde Coquimbo al norte hasta Castro en el sur. Para que puedan magnificar lo que estamos viviendo".

En este sentido, Rivas detalló que "no se ha logrado cuantificar cuánto se ha perdido en el sector rural, creo que las cifras van a aumentar bastante". 

Asimismo, sostuvo que "estamos bajo una condición compleja, temperaturas altas y harto viento en muchas zonas". 

"Lo más terrible es que existe un grado de intencionalidad en los incendios, que es lo que más nos preocupa", dijo Rivas. 

El gobernador de La Araucanía destacó, por un lado, el tremendo esfuerzo que se ha realizado bomberos, brigadistas, equipos municipales, armadas y carabineros, y distintas personas, pero, por otra parte, lamentó que "tenemos personas que derechamente hacen actos criminales. Siguen quemando campos, e incendian bosques y generan estos problemas con el sufrimiento de las familias". 

Rivas insistió y sostuvo que "con la situación que estamos viviendo como región, niveles de viento, altas temperaturas, está todo muy seco, alguien que se le ocurra prender, o hacer un atentado es un acto irracional, criminal y terrorista". 

El gobernador detalló que "tenemos imágenes de personas quemando siembras de trigo", hecho que complican aún más el trabajo para combatir los distintos focos: "Luego estas situaciones se transforman en incontrolables". 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Sigue el debate por el cambio de hora: Neuróloga Uandes afirma que ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Tips para adaptarse rápido al cambio de hora

En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.

<p>Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril

En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".

<p>Municipios advierten que hoy no tienen capacidad de aplicar rebaja a multas por el TAG </p>
tipo de contenido
Nacional

Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG

Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.

<p>ONU y Ley Nain-Retamal: “No se ajustan al derecho internacional de los derechos humanos”</p>
tipo de contenido
Nacional

ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"

La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.