Nacional

Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile "no tuvo éxito" y apunta al Ministerio de Energía

Los ministros Marcel, Jackson y Tohá enfatizaron en el carácter de "plan piloto" del programa iniciado por el Gobierno en agosto de 2022. "Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto", sostuvo el titular de Hacienda.

Gobierno reconoce que plan piloto de Gas de Chile

Agencia Uno

Por Equipo PAUTA

Viernes 26 de mayo de 2023

A+ A-

Este viernes 26 de mayo, autoridades del Gobierno salieron a defender el plan piloto de Gas de Chile, luego de que la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) la empresa revelara las cifras del programa: cada cilindro costó $117 mil y se vendieron a $15 mil en promedio.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, reconoció que "es evidente que el plan piloto no tuvo éxito. Las cifras y los costos están a la vista. Las fuentes de esos mayores costos se conocen. Los programas piloto tienen ese propósito. Uno no puede esperar que un programa piloto sea perfecto".

"Estamos un poco acostumbrados a usar adjetivos de distinta naturaleza. En este caso, hablamos de un plan piloto que se echó a andar con el objeto de comprobar cómo podía funcionar un esquema de distribución de gas desde ENAP. Esa experiencia piloto demostró que los costos de distribución eran demasiado altos. Producto de esto, ENAP optó por un modelo distinto en el cual la empresa actúa como mayorista", explicó Marcel tras la cuenta pública de su cartera.

Quien también salió a dar explicaciones fue su par de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, que remarcó que la responsabilidad fue del Ministerio de Energía. "Tal como lo mencionó el Ministerio de Energía, que es quien en su momento impulsó esta iniciativa, como también desde la misma empresa ENAP, se han emitido comunicados respecto al carácter de piloto de una iniciativa que pretendía poder ingresar a un mercado que estaba altamente concentrado, como es el mercado del gas licuado de petróleo, y que lo que generaba era precios muy altos para los consumidores", señaló.

"El piloto se cortó en una etapa. Fue desde el mes de agosto hasta el mes de diciembre. Se corta, y por lo tanto no termina su funcionamiento", relató Jackson, que agregó que lo que se buscaba era "facilitar el acceso a las familias que más lo están necesitando a mejores precios y esa es la estrategia que se adoptó desde diciembre, abandonando el primer piloto".

En esa línea, la ministra del Interior, Carolina Tohá, insistió en que "esto era un plan piloto y la evaluación demostró que no era una buena forma de resolver el problema a fines del año pasado. En virtud de eso, se cambió la metodología de trabajo en esta temática, para eso son los planes pilotos precisamente".

"Uno de antemano tiene que probar las cosas para ver efectivamente cómo resultan y qué costo tienen, y, en base a eso, modificarlas", añadió Tohá.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Nacional

Ser madre después de los 40 años

Priorizar la estabilidad económica y la satisfacción laboral es cómo aprendemos a vivir hoy. Con una mejor salud y calidad de vida, hoy tener 40 años no es el mismo peso que tener la misma edad en las generaciones anteriores

<p>Ministra de Salud reconoce que ">
tipo de contenido
Nacional

Ministra de Salud reconoce que "estamos frente a uno de los mayores brotes de virus sincicial"

Ximena Aguilera llamó a no usar los fallecimientos de lactantes "para fines políticos" y anunció que se separará la gestión de camas UCI pediátricas de las de adultos y se evaluará el teletrabajo para madres de preescolares. Además, descartó adelantar las vacaciones de invierno.

tipo de contenido
Nacional

Piñera y crisis por virus respiratorios: "El equipo médico que enfrentó la pandemia está totalmente disponible para colaborar"

A través de su cuenta de twitter, el expresidente señaló que "dada la gravedad de la crisis" su equipo está disponible para cooperar.

<p>En conversación con Radio Pauta, el doctor Patricio Meza se refirió a la preocupación que hay actualmente por la alta ocupación de camas críticas infantiles y la gravedad de enfermedades respiratorias.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Presidente del Colegio Médico: "Le vamos a pedir al Minsal que nos explicite quién es la persona a cargo de la gestión de camas"

En conversación con Radio Pauta, el doctor Patricio Meza se refirió a la preocupación que hay actualmente por la alta ocupación de camas críticas infantiles y la gravedad de enfermedades respiratorias.