Ministra Hutt y transporte público en la RM: "Estamos con el 15% de los pasajeros"
La titular de Transportes y Telecomunicaciones estimó en cerca de 400 mil las personas que se movilizan por la capital en cuarentena total.
La idea de una hibernación total en la Región Metropolitana, como aconsejó Espacio Público para cortar la transmisión del coronavirus, fue descartada por el Ministerio de Salud, ya que la ciudad, aunque sea en menor grado, debe seguir funcionando.
El secretario general del Colegio Médico sostiene que hay que profundizar el testeo, la trazabilidad y el aislamiento de los casos.
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, aclaró que la experiencia internacional muestra que es una mala estrategia suspender todo el transporte público, como lo demostró el atochamiento que se produjo en el metro de Londres al cerrar algunas estaciones. "Hay personas que necesitan movilizarse. Hay evidencia suficiente para afirmar que los sistemas son necesarios", insistió.
En la capital el menor uso del sistema es notorio, si se considera que de forma diaria se trasladan más de cuatro millones de personas y actualmente no se suben más de 400 mil. "Si miramos las transacciones que se pagan con BIP que son buses, Metro y tren de cercanía, tenemos mas o menos una reducción de pasajeros del 85%", resaltó.
Hutt mencionó que la demanda de transporte público bajó a tal nivel que debieron activar cláusulas de los contratos para que no se pague por pasajero transportado sino por kilómetro recorrido, ya que de lo contrario todas las empresas operadoras podrían quebrar.
La investigación de Mapcity, realizada en la RM, identifica zonas donde la precariedad de las viviendas y el hacinamiento pueden incidir en el contagio de Covid-19.
La cartera tiene relevancia en otra medida de control de la pandemia que pretende aplicar el Ministerio de Salud. La georreferenciación de las personas en su desplazamiento diario a través del seguimiento de las señales de sus teléfonos móviles. La iniciativa, que permite ubicar incluso a los que se mueven caminando, en ningún caso va a afectar su privacidad. "No tiene riesgo alguno porque no es un seguimiento de las personas. Es un seguimiento de los comportamientos generales […] En viajes motorizados en cuarentena se reducen muchos los viajes […] pero pasan los días y aumentan todos los días un poquito. Cada semana un 4 a un 5%", agregó.
Escuche a la ministra Gloria Hutt en Primera Pauta
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El miembro del Comité Asesor Covid cree que el sistema debe prepararse para una tercera ola. Además, acusó contradicción entre los ministerios de Salud y Economía.
Documento de trabajo pide "apoyar y validar" el rol de las fuerzas de orden y seguridad, al tiempo que insta al reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas.