Nacional

El impacto del rechazo al cuarto retiro en la candidatura de Provoste

El voto de Goic "es electoralmente un golpe fuerte", dice Víctor Maldonado. Además, Bettina Horst acusó "sobrerreacción" del mercado al rechazo del retiro.

Agencia Uno

Por Lucia Alegrete González

Miércoles 10 de noviembre de 2021

A+ A-

Este martes 9 de noviembre, la Sala del Senado rechazó el proyecto que busca un cuarto retiro de los fondos previsionales tras solo lograr 24 de los 25 votos necesarios para su aprobación. Todas las miradas estuvieron en el voto desfavorable de la senadora democristiana Carolina Goic en contra de la posición de su sector.

En el panel del día de Primera Pauta, de Radio PAUTA, el exsubsecretario de la Presidencia y de Desarrollo Regional, Víctor Maldonado (DC) se refirió a los efectos de la decisión de la parlamentaria: "Cuando se vea este periodo más adelante, la opinión de Goic va a ser siempre un hito muy importante de como se mantiene una opinión política".

"Sin embargo, la oposición -por un voto disidente en un momento político clave- no consigue su objetivo. Esto electoralmente es un golpe fuerte, porque la opinión mayoritaria de la ciudadanía es favorable al proyecto".

Eso sí, Maldonado no cree que esto sea un varapalo para Yasna Provoste. "Es muy dificil que alguien consiga la unanimidad de todos su frentes. Conseguir todos los apoyos menos uno es una prueba fuerte, aunque el resultado también lo haya sido y nos afecta mucho en la recta final de la carrera presidencial", agregó.

Efectos del rechazo al proyecto

La votación del cuarto retiro en el Senado tuvo efectos económicos prácticamente inmediatos. El precio del dólar cayó 11 pesos, su mayor retroceso diario desde marzo, cerrando en $793, mientras que la Bolsa de Santiago trepó un 2,4% y fue la que más subió en el mundo.

La directora ejecutiva de Libertad y Desarrollo, Bettina Horst, advirtió que "la lectura de este resultado es un poco prematura, ya que aún no ha muerto el proyecto" y que "le llama la atención como los analistas y mercado financiero sobrereaccionan a noticias tan parciales".

Política

Senador Montes tras rechazo del cuarto retiro: "No sé cómo llegamos a meter al país en esto"

"No supimos salir oportunamente y ahora tenemos que ponerle freno", sostiene el parlamentario del PS sobre la tramitación del proyecto ahora en instancia de comisión mixta.

Criticó que "las reformas a los sistemas de pensiones requieren tomar decisiones que no siempre son populares. Estamos viendo políticos que están dispuestos a avanzar en medidas con amplio apoyo de la ciudadanía pero que agravan el problema de cómo mejorar las pensiones futuras".

Además, Horst añadió que el cuarto retiro "no sale del ciclo electoral ya que va a quedar entre la primera y segunda vuelta. Si hubiera un acuerdo de que esto se viera después de la segunda vuelta habría más espacio de debate razonable, pero hoy va a estar manchado por ambos lados de populismo".

Vea el panel del día en Primera Pauta

Economía

Banco de Chile: "Un cuarto retiro debiese terminar de confirmar una inflación de 6,5% para este año"

El IPC alcanzó su mayor nivel en 13 años y registró un alza anual del 6%. Los datos estarían alertando que la tendencia podría persistir y se prevé que el Banco Central vuelva a subir la tasa de interés en diciembre.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Presidente Boric: ">
tipo de contenido
Nacional

Presidente Boric: "Vale la pena reflexionar sobre nuestras actuaciones en el pasado"

El Presidente de la República dijo que "hoy carabineros y la sociedad se enfrenta a una amenaza mucho mayor de la que conocíamos y, por tanto, tiene que contar con todo nuestro respaldo".

<p>Monsalve y diferencias en oficialismo por proyecto Retamal: ">
tipo de contenido
Nacional

Monsalve y debate sobre uso de la fuerza de Carabineros: "La proporcionalidad implica un uso superior al que comete el delito"

En conversación con Radio Pauta, el subsecretario del Interior agregó que, para darle certeza jurídica, "vamos a pasar del protocolo a la ley".

<p>Evasión cerca de máximos históricos: Posibles salidas a un problema multidimensional</p>
tipo de contenido
Nacional

Evasión cerca de máximos históricos: Posibles salidas a un problema multidimensional

En Radio Pauta, expertos debaten sobre cómo frenar la evasión en buses del Sistema Red, que llegó al 44% en el segundo semestre de 2022.

<p>Senador Ossandón: ">
tipo de contenido
Nacional

Senador Ossandón: "El armamento de carabineros está absolutamente pasado de moda"

En Radio Pauta, Manuel José Ossandón sostuvo que "todas las leyes que hagamos no sirven de nada si no recuperamos la autoridad de las policías".