Inicia el segundo pago del Bono Marzo 2021: quiénes son los beneficiados
El Instituto de Previsión Social distribuye el Aporte Familiar Permanente en tres grupos para recibir el beneficio.
Este lunes 1 de marzo, el Instituto de Previsión Social (IPS) inició es segundo pago del Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo) que corresponde a la personas que pertenecen al Grupo 2.
El beneficio monetario estatal que se entrega desde el 2008 tiene como fin poder ayudar en los gastos que se generan en el mes de marzo, y para este año se ha asignado el saldo de $49.184 por cada carga familiar adecuadamente inscrita hasta el día 31 de diciembre del 2020.
Según informa el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, existen tres grupos que recibirán este beneficio.
En el Grupo 1 están las personas que la segunda mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS.
En el Grupo 2 se encuentran las personas que la primera mitad de cada mes cobran beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o por el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, a través del IPS. Asimismo, los pensionados que cobran asignaciones por cargas familiares por este último organismo, también se les habilitará el pago en esta etapa.
Finalmente, el Grupo 3 donde están los trabajadores y personas pensionadas de entidades distintas al IPS que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.
Debe ingresar al sitio web www.aportefamiliar.cl/, presionar el botón de "consultar".
Luego debe ingresar el RUN y fecha de nacimiento.
Una vez ingresado, obtendrá el resultado.
Existen siete AFP en Chile. ¿Se puede cotizar en más de una? ¿Cuál es la comisión? ¿Cómo funcionan los multifondos?
¿Cómo se cobra este beneficio?
Las personas que reciben beneficios del Estado en su Cuenta Rut del BancoEstado u otra entidad bancaria establecida, se les realizará el pago a estas cuentas.
Por otra parte, las personas que solicitan el pago presencial en alguna sucursal determinada tendrán un plazo de nueve meses para realizar el cobro.
El Instituto de Previsión Social es el encargado de establecer quiénes son los beneficiarios de este bono según el cumplimiento de ciertos requisitos. Por lo tanto, no requiere de postulación y su pago se realiza de forma automática.
No obstante, si alguna persona cree cumplir con los requisitos y no aparece en la nómina o recibe un pago menor al que le corresponde por sus cargas familiares, puede ingresar un reclamo con su RUN en la página www.aportefamiliar.cl. Tendrá el plazo de un año para realizar dicho reclamo.
¡Atención! ☝ #BuenLunes
— ChileAtiende Oficial (@ChileAtiende) March 1, 2021
Consulta si eres beneficiari@ del #AporteFamiliarPermanente 💰 (ex bono marzo) solo con tu #RUT y fecha de nacimiento.
▶ Ingresa a👨💻🤳https://t.co/e1AxWUHaEs
Beneficio NO postulable, revisa a quiénes está dirigido 👉https://t.co/EpF3a3POE3 pic.twitter.com/5QJCAc9YLI
Los beneficiarios están enfocados en las comunas en Cuarentena o Transición durante enero. El Presidente hizo un llamado a postular.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
De las 143 mil apelaciones a recursos de protección que llegaron a la Corte Suprema en 2020, 138 mil corresponden a isapres.
¿Maitencillo, Ranco, Reñaca, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 4 de marzo, 14 comunas retrocederán al Paso 1 y 23 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.