Integrante del Consejo Asesor: "Es bueno testear mucho"
Pablo Vial defendió el traslado de pacientes a regiones, pero asume que se puede volver complejo si, por ejemplo, hay olas en Concepción y Valparaíso.
"Estamos testeando más de lo que se necesita y eso trae un efecto adverso terrible". Esas palabras del ministro de Salud, Jaime Mañalich, dejaron dudas sobre la relevancia de la detección de casos de coronavirus, debido a que hasta aquí el mensaje era totalmente lo contrario: testear y testear.
Chile vive una sostenida baja de casos, pero la situación en el resto del mundo no es igual. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El infectólogo Pablo Vial, Director del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina Clínica Alemana- Universidad del Desarrollo, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que era muy bueno mantener un alto número de testeos e intentó interpretar las palabras del ministro en referencia a que "tiene algunos riesgos testear tanto". "Es muy bueno testear mucho e identificar a las personas que tienen el virus […] En la medida que podamos identificar quienes lo tienen, los podemos aislar y ubicar a sus contactos, es el principal pilar de control de la epidemia", reconoció.
Otra de las dudas que provocaron las últimas declaraciones del titular de Salud apuntaron a su idea de un "retorno seguro" o regreso a la "nueva normalidad" en regiones con un bajo número de contagios, algo que provocó el rechazo de alcaldes locales que mencionaron la fragilidad de su sistema sanitario.
La epidemióloga integrante del Consejo Asesor del Minsal explica que la autoridad se ha centrado más en la respuesta asistencial que en aislar los lugares de origen y multiplicación de la enfermedad.
Vial, quien integra además el Consejo Asesor Covid-19 del Ministerio de Salud (Minsal), consideró normal el temor, pero aclaró que la idea es administrar las camas a nivel nacional según la demanda que se tenga. Reconoció, eso sí, que lo que podría alterar el plan original es el surgimiento de fuertes brotes en ciudades de mayor tamaño. "Uno de los temores que tenemos es que se produzcan brotes muy importantes en ciudades grandes. Concepción y Valparaíso […] la preocupación es razonable de parte de las personas locales", asumió.
Con respecto a un estudio que aplicaron en el mes de abril a un grupo de personas, que reveló que solo el 2,9% del total desarrolló inmunidad al Covid-19, Vial asume que es un porcentaje relativamente bajo, pero aclara que siempre lo asumieron como el "punto cero". Quieren ver que pasará de aquí a agosto y luego a diciembre con el avance de la inmunidad en la población en Chile. En la investigación dijo que no usaron test PCR, sino test rápidos y de "Elisa" para encontrar anticuerpos y no personas infectadas.
Escuche a la conversación con Pablo Vial en Primera Pauta
El nuevo set Lego del Estadio del Real Madrid Santiago Bernabéu llegó a Chile y ya puede ser adquirido está disponible en las tiendas oficiales de LEGO en Chile y en el sitio web de LEGO.
La Delegada Presidencial de la RM se refirió a la intervención nocturna de carabineros, quienes retiraron toldos y otros elementos usados por los vendedores ambulantes.
Garrido se encuentra internado en la Clínica Alemana desde el pasado jueves 12 de mayo a raíz de una leucemia linfoblástica aguda.
Este sábado 21 de mayo se conmemora el Día de las Glorias Navales y será feriado, pero no irrenunciable.