Fue a través de su boletín de prensa que el Vaticano comunicó, en la mañana del 24 de marzo, el nombramiento del periodista chileno Juan Carlos Cruz como miembro de la Comisión para la Protección de los Menores por tres años. Cruz es uno de los denunciantes de abuso sexual del sacerdote Fernando Karadima.
Cruz agradeció vía Twitter el nombramiento papal: "Esto renueva mi compromiso de seguir trabajando para acabar con el flagelo del abuso y por tantos supervivientes que aún no tienen justicia".
Muchas gracias al Papa Francisco @Pontifex_es por confiar en mí con este nombramiento. Lo agradezco profundamente. Esto renueva mi compromiso para seguir trabajando para terminar con la lacra del abuso y por tantos sobrevivientes que aún no obtienen justicia @TutelaMinorum
— Juan Carlos Cruz Ch. (@jccruzchellew) March 24, 2021
La designación proviene directamente del papa Francisco. El sumo pontífice se reunió en 2018 con Cruz en Roma para abordar los casos de abusos sexuales de miembros de la Iglesia en Chile.
Tanto Cruz como James Hamilton y José Andrés Murillo fueron los principales denunciantes de Karadima, expárroco de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Parroquia de El Bosque), en Providencia, a quien el Vaticano expulsó del sacerdocio en septiembre de 2018.
Aparte de la designación de Juan Carlos Cruz, el papa prorrogó por un año su trabajo en la comisión a otros integrantes: Luis Manuel Alí Herrera, Hans Zollner, Jane Bertelsen, Arina Gonsalves, Kayula Lesa, Hermenegild Makoro, Ernesto Caffo, Gabriel Dy-Liacco, Benyam Dawit Mezmur, John Owen Neville, Nelson Giovannelli Rosendo dos Santo, Hanna Suchocka, Myriam Wijlens, Sinalelea Fe'ao y Teresa Kettelkamp Morris.
La Comisión para la Protección de los Menores es una entidad con personalidad jurídica y tiene un rol consultivo para el Papa Francisco. De hecho, fue creada por él y está destinada a promover la protección de menores y adultos vulnerables, además de prevenir la explotación de niños. También, establece deberes y responsabilidades civiles y canónicas en casos de abusos.
Los cargos de sus miembros -que suman 18- tiene una duración de tres años, con posibilidad de renovación.

Los 60 años de sacerdocio de Fernando Karadima
¿Quién es Fernando Karadima, el sacerdote que ha provocado la peor crisis de la Iglesia Católica chilena y a quien el Papa Francisco expulsó de la institución?
Relacionados



Tips para adaptarse rápido al cambio de hora
En Radio Pauta, la especialista Cecilia Cárdenas explicó que durante el horario de invierno "hay más luz de día y podemos aprovecharlo mejor", por lo que "es más conveniente para nosotros". Además, señaló que la adaptación debiese comenzar entre tres o cuatro días antes del cambio.



Calor en la primera quincena y temperaturas otoñales en la segunda: el pronóstico de Gianfranco Marcone para abril
En Radio Pauta, el meteorólogo y presentador de Canal 13 adelantó que en 2023 "podemos pasar de un verano muy caluroso al invierno más lluvioso dentro del contexto de la megasequía".


Municipios advierten que "es imposible" aplicar rebaja a multas del TAG
Muchos conductores han exigido a los municipios que se les aplique el descuento que indica la nueva normativa vigente sobre la rebaja de hasta un 80% en las multas del TAG.


ONU critica Ley Nain-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional de los derechos humanos"
La Organización de las Naciones Unidas pidió a las autoridades chilenas modificar la Ley Nain-Retamal que actualmente se encuentra en el Senado.