Los alcances de la extensión de la red del Metro
El presidente de la empresa, Louis de Grange, se refirió al anuncio del Presidente Piñera: "Tiene una serie de externalidades positivas que trascienden el ahorro de tiempo".
Durante la cuenta pública presidencial, Sebastián Piñera anunció la modernización del sistema de transporte a nivel nacional y una extensión de la red del Metro de Santiago. En entrevista con Primera pauta, el presidente de Metro, Louis de Grange, dijo que este nuevo proyecto es una oportunidad para tener una mejor ciudad.
"Metro no solo permitirá que el vecino de Bajos de Mena se demore cinco minutos a la Plaza de Puente Alto, sino que también te permite recuperar áreas verdes, inversión en infraestructura, genera empleo y centros cívicos. Tiene una serie de externalidades positivas que trascienden el ahorro de tiempo", señaló.
Dentro del marco del Plan Tercer Milenio se inciarán las obras para que para 2026 se puedan agregar 57 kilómetros de red a través de las líneas 7 (paralela al río Mapocho), 8 (por La Florida) y 9 (por La Pintana), además de la extensión de la línea 4 desde Puente Alto hasta Bajos de Mena. "La línea 1, producto de la línea 7, va a tener menos densidad. La línea 8 va a descargar las líneas 5 y 4", agregó de Grange.
Otro de los asuntos importantes para el presidente del Metro son las vibraciones que han denunciado vecinos de Pedro Aguirre Cerda, Ñuñoa y Providencia que viven cerca de la línea 6. "El tema de las vibraciones ha sido algo prioritario para Metro, tenemos equipos enteros dedicados a investigar esto, hemos traído expertos internacionales. Todavía no logramos entender por qué pasa esto, la línea 6 va a 22 metros de profundidad, un edificio de ocho pisos para abajo", sostuvo.
Mira la entrevista completa:
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. Desde el sábado 24 de abril a las 5:00 horas, Rinconada, Contulmo, Tirúa y Fresia volverán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
Patricio Meza, presidente (s) del Colmed, pidió a la autoridad que "por ningún motivo en fase 2 apertura de cines, casinos y gimnasios".
El Ejecutivo insiste en varios puntos del fallo del mismo Tribunal Constitucional para el segundo retiro. Y apela al derecho de propiedad para frenar el pago en las rentas vitalicias.