Luis Castillo: "Auguro un junio y parte de julio muy severamente trabajado"
El ex subsecretario de Redes Asistenciales sobre esta etapa en Salud con Enrique Paris a la cabeza cree que "comunicacionalmente hay mucho que mejorar".
El ex subsecretario de Redes Asistenciales sobre esta etapa en Salud con Enrique Paris a la cabeza cree que "comunicacionalmente hay mucho que mejorar".
Agencia Uno
Tenía la tarea de ayudar en la coordinación y duplicación del número de camas UCI en las clínicas privadas para hacer frente a la pandemia y se cumplió, dice, incluso antes de la fecha límite del 15 de junio.
Desde hace más de una semana que los habitantes de la región se han enterado de fallecidos por Covid-19. Se los dice la Seremi de Salud. En los registros centralizados, sin embargo, no hay decesos en la zona.
El ex subsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, explicó la tarea que se le encomendó en su regreso al Ministerio de Salud. Afirma que lograron que se elevaran de 310 a 1.300 las camas disponibles para recibir a pacientes afectados por el Covid-19. El 70% de ellos, resalta, son pacientes que pertenecen a Fonasa.
Castillo asume que desde ahora solo se podrá subir de manera marginal el número de camas en el sector privado, ya no por falta de ventiladores, sino por limitación del recurso humano. Cuenta que están con un nivel de ocupación de entre 95 y 98%.
Médicos, especialistas y hasta alcaldes han acompañado a las autoridades del Minsal. En el Gobierno aseguran que se habría aplicado igual si Mañalich hubiese seguido.
El también jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Barros Luco llamó a extremar el distanciamiento físico, porque de lo contrario se contarán decenas de contagiados y muertos en las próximas semanas. "[Quiero] pedir a toda la ciudadanía que haga caso, porque estamos muy presionados y estresados […] Auguro un junio y parte de julio muy severamente trabajado. Con muchos enfermos y mucha gente que va a terminar fallecida", insistió.
Sobre la salida del ministro Jaime Mañalich de la cartera de Salud, afirmó que hay un cambio de estilo en una etapa distinta de la pandemia, por lo que ya habrá tiempo para evaluaciones. Sí mencionó que llegó el momento de un cambio en el manejo comunicacional de la crisis sanitaria. "Me parece que comunicacionalmente hay mucho todavía que mejorar […], es un atributo muy importante para la ciudadanía […] para que perciban de qué manera se está manejando esta pandemia", resaltó.
Escuche la conversación con Luis Castillo
Continúa la vacunación masiva en Chile. PAUTA despliega el calendario y los principales lugares de inoculación en el Gran Santiago.
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
Los beneficiarios están enfocados en las comunas en Cuarentena o Transición durante enero. El Presidente hizo un llamado a postular.