Luis Castillo y críticas de Izkia Siches: "Quedé estupefacto por el nivel de agresividad"
El exsubsecretario de Redes Asistenciales pidió aclarar rápido el problema con los test PCR en cinco laboratorios privados.
Es el jefe de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Barros Luco y le toca ver cómo cada día sube el número de pacientes que requieren camas UCI debido a los efectos del coronavirus. Están cerca del margen, pero aclara que "siempre maneja una cama o dos extra" para los enfermos que están allí y puedan requerirlas, más allá del manejo centralizado que posee el Ministerio de Salud.
Los jefes comunales llamaron a evitar aglomeraciones en supermercados y farmacias, ya que este tipo de comercio funcionará durante la cuarentena.
Es el exsubsecretario de Redes Asistenciales Luis Castillo, quien, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que ha visto un número no menor de pacientes fallecidos de entre 40 y 60 años, equivalente al 35% del total de casos, aunque la mayoría son adultos mayores con enfermedades preexistentes.
Castillo cuestiona que se responsabilice directamente a la autoridad por lo que ocurre, pero "poco o nada" son aceptadas las reglas y recomendaciones sanitarias. "Veo muchas aglomeraciones", dice, insistiendo en que hay una responsabilidad individual que la población debe asumir, aunque reconoce la existencia de un grupo que, por razones económicas, se ve obligado a salir en busca de dinero para alimentarse.
[ACTUALIZADO] Algunas comunas mantienen la cuarentena y otras se suman. Revise aquí los días y las horas.
Sobre el manejo de datos del Ministerio de Salud, Castillo muestra sus reparos cuando se habla de pacientes conectados a ventilación mecánica invasiva y pacientes críticos. Aclara que todo aquel que recibe apoyo respiratorio de este tipo ya se encuentra en extrema gravedad. "En general todos los enfermos admitidos en la UCI están críticos, si no, no estarían ahí […] la diferencia entre críticos y admitidos en UCI, médicamente es una falacia […] En términos globales sería mucho más correcto hablar de enfermos críticos admitidos en UCI", precisó.
Uno de los problemas surgidos en las últimas horas son los resultados erróneos en hasta un 30% en los resultados de test PCR de cinco laboratorios privados, lo que consideró un tema preocupante que debe ser resuelto a la brevedad. "Es fundamental que de haber errores sea rápidamente resuelta, examinada minuciosamente […] Es un elemento más que atenta contra la credibilidad de las medidas que está tomando la autoridad sanitaria", aseguró.
Sobre las críticas que emitió la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, en contra del manejo sanitario de la crisis y en especial sobre la entrega de información del ministro Jaime Mañalich, el exsubsecretario Castillo se mostró sorprendido. "Quedé un poco estupefacto por el nivel de agresividad e intensidad de las críticas. Puedo entender que haya un problema de credibilidad y de confianza, pero de ahí a prácticamente atacar porque lo que han planteado no ha sido tomado en consideración, creo que hay que tener un elemento de racionalidad", agregó.
En el último informe del Ministerio de Salud, correspondiente al 14 de mayo (entregado el 15 mayo), se reportaron 26 nuevas personas fallecidas y 2.502 contagiados. De esos, 555 están "conectados a ventilación mecánica invasiva", 114 considerados "en condición crítica".
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
Escuche la conversación con Luis Castillo en Primera Pauta
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
De las 143 mil apelaciones a recursos de protección que llegaron a la Corte Suprema en 2020, 138 mil corresponden a isapres.
¿Maitencillo, Ranco, Reñaca, Cachagua o Rapel? Con el plan Paso a Paso cada balneario enfrenta de manera muy distinta este verano. Vea cada caso actualizado.
[ACTUALIZADO]. A partir del jueves 4 de marzo, 14 comunas retrocederán al Paso 1 y 23 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.