Menor frecuencia y número: las restricciones para las visitas a las cárceles
El Ministerio de Justicia comenzó la aplicación de medidas en los recintos penitenciarios, en los centros del Sename y en los de adultos mayores.
A diferencia de lo ocurrido en Argentina, donde el 99% de los presos renunciaron a sus visitas en los penales para evitar los contagios de coronavirus, y en España se aisló a todas las prisiones y solo se pemitieron visitas por locutorio, Chile aún se encuentra en la etapa de restringir la entrada de familiares.
Así se desprende de las instrucciones impartidas en el Plan de Acción del Ministerio de Justicia, del que depende Gendarmería y el Sename, entre otras instituciones, para enfrentar la pandemia del Covid-19.
Además, para el caso de los adultos mayores que están privados de libertad, al encontrarse en el grupo de mayor riesgo, Justicia enviará un proyecto de ley para sustituir la cárcel por el arresto domiciliario total. Es una medida similar a la que ya tomó España.
El Gobierno anunció que la medida extraordinaria se extenderá por 90 días más ante el avance del coronavirus.
En Chile, la medida se aplicará a los mayores de 75 años y para los internos entre 65 y 74 años a quienes les reste un año para terminar su condena. Pero el beneficio no es para todos, pues excluye a los condenados por delitos de violaciones a los derechos humanos y de lesa humanidad.
Para el caso de adultos mayores, junto con el proyecto de ley, se restringirán las visitas carcelarias.
Además, las visitas a las personas privadas de libertad se restringirán en su frecuencia y el número de personas que podrán participar de ellas: serán una vez a la semana y máximo dos personas por interno. Asimismo, "habrá un mayor control sanitario para el ingreso de todas las personas a nuestros centros penitenciarios", señala el documento.
En el país hay 43 mil personas en las cárceles, además de 21 mil funcionarios de Gendarmería. Las visitas al año a los centros pentenciarios son más de dos millones.
El pleno decretó una serie medidas par evitar el contagio, entre ellas el teletrabajo, alegatos remotos y evitar que niños del Sename e internos de cárceles sean expuestos.
La Suprema y el Covid-19: audiencias sin público y videoconferencias
Tanto para las cárceles como para los recintos del Sename, Justicia elaboró un protocolo de seguridad e higiene, algo que ya partió con las vacunas contra la Influenza estacional para funcionarios y personas privadas de libertad en las cárceles.
De acuerdo con el instructivo de Justicia, "cada unidad penal o centro residencial de niños, niñas y/o adolescentes tendrá en consideración procedimientos y protocolos especiales de prevención e información que se pondrán en marcha para evitar más contagios, los que incluirán las medidas que se deben considerar en caso de que se confirmen casos de coronavirus en el interior del respectivo recinto", señala el documento.
El fin es abodar determinaciones para la preparación para de internos y trabajadodres ante la emergencia.
Fiscalía y Defensoría quieren una ley para reagendar audiencias y juicios orales. El Colegio de Abogados pide un feriado judicial.
Y, de haber casos e incrementarse en un penal o un centro del Sename, se adoptará la cuarentena.
Si un interno es sospechoso o presenta coronavirus, el jefe de unidad deberá disponer su aislamiento al interior en el mismo del recinto penitenciario. Y si no hay un lugar disponible, será trasladado a otro penal.
En paralelo, las unidades ya cuentan con termómetros, guantes y mascarillas. Además de promocionar a todos los internos el lavado de manos con agua y jabón con mayor frecuencia de lo habitual.
Medidas para el Sename
Para niños, niñas y adolescentes "se establece cuarentena a todos los hogares del Sename del país, donde, al igual que en el caso de los Centros de Adultos Mayores, solo entrarán las personas estrictamente necesarias e indispensables y se adoptarán severas medidas de control sanitario", dice el instructivo.
Con relación a las residencias del Sename y los organismos colaboradores acreditados, "se replicará la inducción a los equipos a través de las Seremis de Justicia. Se ceñirá a las disposiciones generales de prevención y reacción ante un caso de sospecha. Puntualmente, si un niño, niña o adolescente del Sename resulta con contagio se establecerá un sector especial para poder llevar a cabo su aislamiento y cuarentena".
Es decir, tal como en las cárceles, tendrán zonas de aislamiento para su cuidado.
Fiscalía y Defensoría quieren una ley para reagendar audiencias y juicios orales. El Colegio de Abogados pide un feriado judicial.
Defensores, fiscales y abogados piden ley para que tribunales entren en "cuarentena"
Además, se hará siguimiento de cada caso previo a informar al servicio de salud que corresponde y a Salud Responde, la web y teléfono del Ministerio de Salud destinado para la emerencia sanitaria. Además, el encargado de cada centro deberá avisar a la familia del niño, niña o adolescente".
"En cuanto a las visitas de los jóvenes o reintegro a las residencias, se deberán adoptar todas las medidas básicas, como toma de temperatura y consulta del estado de salud ante la concreción de ingreso", agrega el documento.
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
El nuevo set Lego del Estadio del Real Madrid Santiago Bernabéu llegó a Chile y ya puede ser adquirido está disponible en las tiendas oficiales de LEGO en Chile y en el sitio web de LEGO.
La Delegada Presidencial de la RM se refirió a la intervención nocturna de carabineros, quienes retiraron toldos y otros elementos usados por los vendedores ambulantes.
Garrido se encuentra internado en la Clínica Alemana desde el pasado jueves 12 de mayo a raíz de una leucemia linfoblástica aguda.
Este sábado 21 de mayo se conmemora el Día de las Glorias Navales y será feriado, pero no irrenunciable.