En los recorridos de Subus, la evasión llegó al 45% tras el estallido social
Los seis operadores del Transantiago tuvieron registros disímiles en un indicador clave informado por el Ministerio de Transportes. En conjunto, la evasión subió a 32,7%.
Los seis operadores del Transantiago tuvieron registros disímiles en un indicador clave informado por el Ministerio de Transportes. En conjunto, la evasión subió a 32,7%.
Agencia Uno
Mucho se había especulado sobre el Índice de Evasión del último trimestre de 2019. Con la crisis social en pleno estallido y la evasión como una de las principales consignas durante los primeros días, algunos expertos en la materia habían augurado que el porcentaje de evasión podría incluso haber superado el 50%.
Aunque las cifras oficiales aún no están listas, y no existe certeza sobre si serán válidas, exautoridades estiman que impagos podrían haber superado los niveles máximos de 2016.
Pero la duda terminó la mañana del 27 de febrero, ya que la ministra de Transportes, Gloria Hutt; el director del Transporte Público Metropolitano (DTPM), Fernando Saka, y la jefa del Programa de Fiscalización, Paula Flores, entregaron los números oficiales: durante el cuarto trimestre de 2019 la evasión alcanzó un 32,7%, informó el Gobierno. Se convirtió en la segunda cifra más alta desde 2013, solo superada por el cuarto trimestre de 2016 (34,6%).
Además, en comparación al periodo anterior, que comprendía de julio, agosto y septiembre de 2019, el aumento en el porcentaje de evasión fue de 6,1 puntos.
La firma del Transantiago que experimentó una mayor evasión fue Subus, con 44,8%, mientras que el menor registro lo tuvo Buses Metropolitana, con 21,1%.
La ministra de Transportes adjudicó en parte esta alza a los efectos que tuvo la vandalización de ciertas estaciones de Metro, "que son uno de los principales puntos de recarga para las tarjetas BIP".
Consultados por PAUTA, y en vista de que algunas empresas operadoras habían comentado que desde el estallido social no se habían realizado fiscalizaciones en el transporte público, desde la Dirección de Transporte Metropolitano aclararon que los procesos de fiscalización y medición de evasión no son los mismos.
Los fiscalizadores se suben con sus respectivos chalecos y están acompañados de carabineros para cursar las multas por no pago. Por su parte, quienes realizan las mediciones se suben de manera incógnita a los buses cuando comienzan su recorrido y se mantienen en este hasta que finaliza, anotando, uno a uno, cuántos pasajeros pagaron su pasaje y cuántos no.
En este contexto, desde la DTPM aseguraron que en el periodo pos 18-O no se detuvieron estas mediciones.
Revise en la siguiente infografía elaborada por PAUTA las principales cifras que reveló el último índice de evasión:
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El miembro del Comité Asesor Covid cree que el sistema debe prepararse para una tercera ola. Además, acusó contradicción entre los ministerios de Salud y Economía.
Documento de trabajo pide "apoyar y validar" el rol de las fuerzas de orden y seguridad, al tiempo que insta al reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas.