Pase de Movilidad: revisa a quiénes se les bloqueará a partir del 1 de mayo
La medida es promover la vacunación en la población para protegerse contra del Covid-19.
Una de las medidas que decidió mantener el Gobierno de Gabriel Boric es el Pase de Movilidad, documento que acredita la vacunación de las personas.
El documento se obtiene a través del sitio web MeVacuno solo a quienes cuenten con su esquema de vacunación completo.
El Pase de Movilidad se solicita cuando se ingresa a lugares públicos cerrados para verificar que las personas al interior estén vacunadas. En el caso de no contar con el documento, o tenerlo inhabilitado, la persona no podrá ingresar.
Esta ayuda está destinada a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable.
Desde el 1 de mayo, se les inhabilitará el Pase de Movilidad a los mayores de 18 años que no tengan su tercera dosis al día.
El Pase de Movilidad se puede obtener escaneando el código de la cédula de identidad. Haga click aquí para conocer todos los detalles.
Se debe verificar la cuenta personal en mevacuno.gob.cl. Realizado ese paso, se debe escanear desde scanmevacuno.gob.cl el código QR de la cédula de identidad. Tras realizar estos simples pasos se podrá obtener el esquema de vacunación. Si el RUT de la persona es válido, este indicará si el Pase de Movilidad está habilitado o no.
Calendario de quienes pueden acceder esta semana a la vacuna contra el coronavirus en Chile.
Dosis de refuerzo: calendario de vacunación contra el covid-19
El geólogo y académico de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar dijo que "esto algo propio de la dinámica de la Tierra, no es nada para asustarse ni ninguna hipótesis nueva".
René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales, aseguró en PAUTA que "hay un enorme crecimiento de grupos terroristas, grupos armados que están funcionando en la Macrozona Sur".
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric dio a conocer el sitio web consultar el pago del nuevo Bono Extraordinario de Invierno 2022.
El coordinador académico del Centro de Estudios Públicos (CEP) dijo que "uno ve un gran porcentaje de personas que prefiere un estado nación"