El ISP aprueba el uso de la vacuna de AstraZeneca y Oxford
La vacuna podrá ser utilizada en personas mayores de 18 años. Se espera que durante el primer semestre del 2021 arriben al país cuatro millones de dosis.
A eso de las 11:30 horas del miércoles 27 de enero, el grupo de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) entregó de forma unánime la aprobación de emergencia para la vacuna desarrollada por Oxford y AstraZeneca. Aunque los expertos recomendaron que solo pudieran recibir la vacuna aquellas personas de 18 a 55 años, el ISP autorizó su aplicación para adultos sin limitar la edad.
AHORA - Comité de Expertos del Instituto de Salud Pública, @ispch, aprueba uso vacuna AstraZeneca por unanimidad.
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) January 27, 2021
La solicitud de esta aprobación había sido ingresada el 6 de enero y el análisis de la vacuna debió realizarse en paralelo al análisis que se realizó a la vacuna de Sinovac, que recibió su respaldo hace una semana, el miércoles 20 de enero.
En cuanto a las dosis comprometidas, Chile acordó con AstraZeneca la entrega de un total de cuatro millones de dosis. Se espera que las primeras 500.000 lleguen en abril. Tras esto, en mayo arribarían 500.000 más y en junio deberían llegar los otros tres millones de dosis.
Sobre su eficacia, y en base a los estudios y análisis realizado, el panel de expertos declaró que, en promedio, la vacuna Azd1222 tiene un 70% de eficacia.
La tercera vacuna aprobada por el ISP para uso de emergencia tiene similitudes y deferencias con las otras dos que ya aceptadas. Revise aquí sus principales características.
¿Cómo es la tercera vacuna aprobada por el ISP contra el covid-19?
La mayoría de quienes han muerto con Covid-19 son adultos mayores. Revise en PAUTA la actualización de esta información.
[ACTUALIZADO]. A partir del sábado 6 de marzo, 12 comunas retrocederán al Paso 1 y 31 retrocederán a Transición. Revise aquí la situación nacional.
El miembro del Comité Asesor Covid cree que el sistema debe prepararse para una tercera ola. Además, acusó contradicción entre los ministerios de Salud y Economía.
Documento de trabajo pide "apoyar y validar" el rol de las fuerzas de orden y seguridad, al tiempo que insta al reconocimiento constitucional para los pueblos indígenas.