Nacional

Presidente Boric promulga ley TEA que garantiza derechos de personas con espectro autista

El mandatario explicó que existen estudios que 1 de cada 54 niños que nacen en Chile forman parte de la condición del TEA.

Presidente Boric promulga ley TEA

Agencia Uno

Por Isidora Paúl López

Jueves 2 de marzo de 2023

A+ A-

El presidente Gabriel Boric promulgó este jueves la Ley TEA, norma que asegura el derecho a ala igualdad de oportunidades y resguardar la inclusión de niños, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista. También, elimina cualquier forma de discriminación, promueve un abordaje integral en el ámbito social, de la salud y de la educación, y concientiza a la sociedad.

En la actividad realizada desde la Plaza de la Constitución, en el frontis del Palacio de La Moneda, el mandatario señaló que "estamos celebrando la promulgación gracias a ustedes, porque han sido ustedes niños, niñas, madres, padres, adultos con condición del espectro autista que han luchado durante tantos años, mucho antes de siquiera nos imagináramos esta ley, el visibilizar y concientizar sobre el autismo en Chile". 

En esa línea, explicó que existen estudios que 1 de cada 54 niños que nacen en Chile forman parte de la condición del TEA. "Sin embargo, durante demasiado tiempo fueron invisible para la mayoría de la sociedad, para algunos incluso una molestia. Hoy día abrimos los brazos de la institucionalidad y decimos lo que siempre debió haber sido, bienvenidos, son parte, estamos orgullosos de ustedes", recalcó el jefe de Estado.


Leer más:

Alessandri (UDI) anuncia que llevarán a la diputada Orsini a la Comisión de Ética tras telefonazo a generala de Carabineros


"En lo bonito de esto, en la transversalidad de todo el espectro político porque vamos a trabajar para que esta ley no sea solamente papel, sino que se implemente en las escuelas, que la obligación de rendir cuenta todos los años respecto al avance de esta ley venga cada año con buenas noticias, que no dependa de los sostenedores de cada colegio o de la capacidad económica del sostenedor ya sea el Estado, municipio o un sostenedor privado", agregó. 

Dentro de los contenidos de la nueva ley, se define a las personas con espectro autista como "aquella que presenta una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico", se reconoce la existencia de personas cuidadoras de quienes presentan TEA, se asegura el pleno goce y ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones con el resto de la sociedad, se aborda los derechos en salud y educación, y se definió que en marzo de cada año se dará cuenta del estado de avance de la ley en las comisiones técnicas de la Cámara de Diputados y el Senado.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Ginecólogos se oponen a ley que sanciona la 'violencia obstétrica': "Menos personas van a querer hacer este trabajo"

En Radio Pauta, el doctor Álvaro Insunza, presidente de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología, sostuvo que "este proyecto entra en muchos detalles que son propios de una norma técnica del Ministerio de Salud" y advirtió que "el lenguaje crea realidades".

<p>Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Pensiones de alimentos no pagadas superan los 65 mil millones de pesos

En Radio Pauta, la abogada Paola Merchak se refirió a los datos que arrojó el Registro Nacional de Deudores, que superó los 50 mil inscritos. "Hubo un aumento considerable, pero como sociedad estamos saliendo de la cultura del incumplimiento", comentó.

<p>Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM</p>
tipo de contenido
Nacional

Condenan a Francisco Frei a cinco años de libertad vigilada y al pago de 100 UTM

El hermano menor del expresidente de la República, Eduardo Frei, fue indagado por diversos delitos económicos entre los que se encuentran apropiación indebida, estafa, giro doloso, administración desleal y uso malicioso de instrumento público. El 15 de marzo ya había aceptado los cargos.

<p>El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

El balance de la reconstrucción tras los incendios en La Araucanía: "Tenemos que apurarnos, porque viene el invierno"

En Radio Pauta, el presidente de CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, reconoció que "el proceso ha sido más lento de lo que uno esperaría" y remarcó que "la gente necesita tener techo antes de que lleguen los fríos y las lluvias".