¿Qué nuevo monto podría entregar el Bono Canasta Básica?
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric hará entrega de un subsidio a la Canasta Básica a través de la Asignación Familiar, la cuál podría aumentar de precio ante el alza del IPC de mayo.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric hará entrega de un subsidio a la Canasta Básica a través de la Asignación Familiar, la cuál podría aumentar de precio ante el alza del IPC de mayo.
Agencia Uno
El Subsidio Canasta Básica Protegida iniciará su primer pago, pues los beneficiarios recibirán el monto de $7.342 por carga familiar a contar del jueves 30 de junio.
Este bono se pagará todos los meses, hasta abril del 2023. El objetivo de este beneficio es ayudar a las personas económicamente debido al aumento de los precios en los alimentos.
Esta ayuda está destinada a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómica más vulnerable.
Los $7.342 serán reajustados, luego que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informará un alza de 1,2% en el IPC de mayo. Por lo tanto, el costo de vida se encareció y ese aumento lo tiene que compensar la Canasta Básica Protegida.
Quiénes reciben el IFE Laboral y cuáles son los requisitos para nuevos postulantes, revisa todo lo que necesitas saber para este beneficio del Estado.
Desde el 30 de junio, recibirán los pagos del subsidio aquellas personas que cumplan las siguientes condiciones:
Según la Calculadora del IPC, con el crecimiento de la inflación en un 1,2%, los actuales $7.342 se elevarían a $7.430 por carga familiar, lo que representaría un incremento de apenas 88 pesos.
Cabe recordar que esta cifra es hipotética, dado que la decisión dependerá del Ministerio de Hacienda si aumenta la cantidad de dinero o la deja finalmente en los $7.430.
El Bono Dueña de Casa es un beneficio mensual que se entrega por dos años por el Estado a las mujeres jefas de hogar y dueñas de casa más vulnerables.
Andrés Tagle afirmó que en promedio "georeferenciamos a 3 personas de 4", y que en las zonas rurales fue más complejo de identificar el domicilio electoral.
El director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia dijo que "hay un cansancio en torno a la pandemia, pero lo cierto es que vemos estas fluctuaciones de casos, vemos que siguen habiendo personas que se enferman gravemente".
Los cambios que propone el Ejecutivo buscan devolver la legitimidad a Carabineros y la PDI, tras los cuestionamientos surgidos por su desempeño en el estallido social. La ministra Siches anunció, además, que se flexibilizarán los criterios de admisión a las instituciones.
El Director de Educación, Rodrigo Rocco, señaló que de esta manera "se busca evitar que haya agresiones a profesores o a otros alumnos".