Nacional

Regueira y elecciones: "Si fueran este sábado y domingo, diría que no es prudente"

El expresidente de Sochimi considera, eso sí, que las medidas adoptadas por el Gobierno debieran reducir los contagios.

Tomás Regueira

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Martes 16 de marzo de 2021

A+ A-

La pandemia del coronavirus vive uno de sus momentos más críticos en el país y la ocupación de camas UCI está cerca del 95%, según confirmó a PAUTA el integrante del equipo de Gestión Clínica de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, Tomás Regueira.

"Estamos entre un 94% y 95%, lo que significa tener entre 250 y 300 camas disponibles", dijo el médico intensivista a Primera Pauta. "Estamos gestionando lo mejor que se puede para tratar de disminuir y distribuir la carga del sistema".

En cuanto a un posible colapso del sistema, dijo que se hacen esfuerzos para evitarlo. "Estamos con la guata apretada, haciendo un esfuerzo inmenso, pero por de pronto vamos delante de la pandemia en materia de ocupación", agregó.

Además, sostuvo que en el Ministerio de Salud tuvieron reuniones respecto a medidas para disminuir la ocupación: "Entiendo que esta semana debería salir una instrucción para suspender cirugías electivas y mantener solo GES y urgencias".

Con respecto a el alto número de contagios, que ha superado en los últimos días los cinco mil diarios, Regueira explicó que "el efecto de la vacuna en mayores de 70 años, población de riesgo, probablemente lo vamos a ver a finales de marzo o inicios de abril".

"Sobre 60 años son la mitad de los pacientes covid en UCI. Por eso estamos esperanzados en los efectos de la vacuna", añadió en Radio PAUTA.

Nacional

¿Cuándo y dónde me puedo vacunar contra el coronavirus en Chile?

Continúa la vacunación masiva en Chile. PAUTA despliega el calendario y los principales lugares de inoculación en el Gran Santiago.

Además, considera que el aumento de restricciones en algunas comunas, como el regreso de varias a cuarentena, permitirán una desocupación gradual de camas. "Las medidas epidemiológicas que se están tomando debieran lograr un freno y permitir seguir delante de la pandemia en gestión de camas", añadió.

Eso sí, resaltó la responsabilidad individual en el control de la pandemia: "Una cosa es el permiso, lo que diga la autoridad, pero otra cosa es lo que hace la gente".

Política

Cómo será la votación en dos días

El Congreso despachó a ley la iniciativa que permitirá que las próximas elecciones se realicen en dos días: sábado 10 y domingo 11 de abril.

Acerca de la realización de elecciones el próximo 10 y 11 de abril, el expresidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva reconoció que no tiene todo el conocimiento técnico pero que "si fueran este sábado y domingo, yo diría que no es prudente. [...] En este momento estamos complicados pero esperamos que la situación mejore".

Hace unas semanas, el ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que el país no iba a "volver a la normalidad" antes del 30 de junio. Para esa fecha, se espera que más del 70% de los chilenos se encuentren vacunados.

Regueira agregó que "del punto de vista sanitario la normalidad no va a llegar en mucho tiempo" debido a la gran cantidad de procedimientos por otras patologías que se han aplazado. Y que "la normalidad como era antes, de darnos abrazos, besos, va a haber que reanalizarla", considerando los estudios realizados. "El lavado de manos y la desinfección de superficies llegó para quedarse".

"No tenemos todas las respuestas, estamos aprendiendo con la pandemia", puntualizó.

Mire la entrevista con Tomás Regueira en Primera Pauta

Cartas de Cristián Warnken

Carta abierta de Cristián Warnken al ministro de Salud

"¡Hasta comienza a generarse un mercado para los obesos!", critica Warnken: "Es un tema que la élite económica autocomplaciente no sufre y que descuida con su desconexión de la realidad popular".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Exsuperintendente de Salud tras pronunciamiento de la Suprema: Fallo ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Exsuperintendente de Salud tras pronunciamiento de la Suprema: Fallo "es un golpe al sistema"

En Radio Pauta, el también académico de la Universidad San Sebastián, Patricio Fernández, sostuvo que "esto va a generar un desequilibrio, que tiene que corregirse por ley o por la vía regulatoria, pero me parece más cercano hacerlo por ley".

<p>Ministro Cordero asegura que ">
tipo de contenido
Nacional

Ministro Cordero asegura que "la Corte ha sido explícita sobre la interpretación original" del fallo de isapres

El titular de Justicia señaló que "las aclaraciones están resueltas de un modo técnico y recuerdan a todos quienes han solicitado que mediante la aclaración no se puede alterar el contenido de la sentencia".

tipo de contenido
Nacional

"No hay nada que aclarar": Corte Suprema rechaza recursos de aclaración por isapres

Este viernes la Tercera Sala del máximo tribunal, sesionó sin la presencia de la ministra Ángela Vivanco, quien decidió pedirse días libres.

<p>Exsubsecretario Luis Castillo sobre la gestión de camas críticas del Gobierno: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Nacional

Exsubsecretario Luis Castillo sobre la gestión de camas críticas del Gobierno: "Esto no se hace desde una oficina"

En conversación con Radio Pauta, el exsubsecretario de Redes Asistenciales sostuvo que la medida anunciada por el Gobierno "me hubiera gustado ya hace un mes, en un plan concreto, potente y claro".