Este martes en la Escuela Su Santidad Juan XXIII en la comuna de San Joaquín se llevo a cabo la ceremonia de inicio del año escolar en la Región Metropolitana. En la instancia, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, abordó el "Plan de Reactivación Educativa", que busca abordar las urgencias educacionales del país.
Tras la pandemia del covid-19, fueron muchas las consecuencias que se materializaron en el ámbito educacional. El ministro Ávila explicó que este es el año de la reactivación educativa, recalcando que el programa presentado considera al menos tres ejes: salud mental, el bienestar y la convivencia. "No podemos avanzar en los aprendizajes si no tenemos un buen servicio de alimentación o si tenemos conflictos al interior de las salas de clases", explicó.
El titular de Educación abordó también otras aristas del programa. "Primero, que los estudiantes se encuentren en buenas condiciones acompañados de su desarrollo socio emocional. Segundo, que recuperen los aprendizajes perdidos durante la pandemia dada las brechas que sabemos se provocaron por el distanciamiento de niños y niñas de los centros educativos. Y en tercer lugar, la revinculación sobre aquellos estudiantes que se han desescolarizado lamentablemente o que han visto algunos obstáculos en el servicio educativo y no han podido continuar su trayectoria".
Leer más:
Senador Castro: "El sistema privado asegurador debe seguir existiendo, pero con nuevas reglas"
En esa línea, el ministro anunció que este año contarán con un instrumento que va a permitir evaluar la cantidad de lectura de niños en segundo, tercero y cuarto básico, el cual estará disponible desde el próximo lunes.
Sobre el programa, el secretario de Estado dijo que esperan "ver concretado la asignación de casi 60 mil millones en mejoramiento de infraestructura", destacando el mejoramiento de la Junaeb en torno a la cantidad y calidad de los alimentos.
Relacionados



Se inició el Travel Sale 2023: conoce las 31 empresas participantes
En Radio Pauta, la Cámara de Comercio de Santiago indicó que al haber "total apertura de fronteras", puede "ser una buena alternativa tanto para los consumidores como para las marcas".



Ministro Montes y alza en campamentos: "Terminar con ellos tomará por lo menos 20 años"
En Radio Pauta, el titular de Vivienda y Urbanismo afirmó que el fin de los campamentos "no es un puro acto voluntarista" y sostuvo que alrededor de 350 asentamientos podrían ser regularizados próximamente.


Ministra Jessica López adelanta: "Las concesiones se vienen con todo"
La jefa de cartera afirmó que entre los desafíos para el MOP estarán la pavimentación, la inversión en seguridad hídrica y el fortalecimiento de cárceles y hospitales.


Presidente Boric evita referirse a nuevos antecedentes sobre los indultos
El mandatario respondió que "todo está en el Tribunal Constitucional", limitándose a entregar mayores detalles.