¿Cuáles son los síntomas de la influenza?
La vacuna contra la Influenza en Chile se realiza todos los años y es gratuita para toda la población objetivo de riesgo.
La Influenza es una enfermedad respiratoria que puede ser transmitida al toser, estornudar o por secreciones nasales. No es lo mismo que el resfrío común, ya que sus síntomas son de mayor intensidad y gravedad. La duración de la Influenza mejora sola al cabo de unos días.
Sin embargo, en ocasiones puede ser greve, ya que al empeorar podría generar neumonía y otras complicaciones que, sin ser lo más común, pueden causar la muerte. La población de mayor riesgo la componen personas mayores, personas con enfermedades crónicas, niños lactantes y embarazadas.
Según el Ministerio de Salud los más propensos a enfermarse a causa de la Influenza son los niños, mientras que las personas de 65 años en adelante son las menos propensas a contraerla.
Revise cuándo le corresponde vacunarse con la cuarta dosis de acuerdo al calendario de vacunación contra el coronavirus.
La vacuna contra la Influenza en Chile se realiza todos los años y es gratuita para toda la población objetivo de riesgo. Según el Minsal esta es la medida preventiva más efectiva para evitar contraer un cuadro grave de Influenza.
La vacuna de la Influenza puede ser colocada de manera simultánea con la del Covid-19, por lo que si una persona se vacuna con una, puede ponerse la otra sin necesidad de tener que esperar.
Lo más común es que la persona se recupere espontáneamente con el consumo abundante de líquidos, el uso de remedios para bajar la fiebre (antipiréticos) y el reposo en cama. En personas que presentan un cuadro más severo pueden usarse antivirales para tratar la infección.
En el último tiempo se comenzó a vacunar con el laboratorio Moderna, lo que ha causado un debate dentro la ciudadanía sobre cuál es más efectiva: Pfizer o Moderna.
Por la situación económica del país, la CChC aseguró que "la prioridad debiera estar puesta en promover la actividad y la inversión, el crecimiento económico y la creación de empleo".
La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur, Helen Kouyoumdjian dijo que "la verdad es que nuestras predicciones son bastante más cautas que las que ha anunciado el Gobierno".
Por un lado, desde la oposición indican que con este pacto fiscal "el Ejecutivo no se está haciendo cargo de la situación económica en que nos encontramos", mientras que en el oficialismo celebran que se avance en una mayor justicia tributaria.
En PAUTA te contamos cuándo se entregará el documento oficial que contiene la nueva Constitución de Chile.