La respuesta de Amazon y Target a la ola de protestas en EE. UU.
Mientras la cadena supermercadista ha cerrado preventivamente docenas de locales, el gigante online detuvo sus repartos en algunas ciudades.
Amazon.com Inc. está reduciendo las entregas y ajustando las rutas en un pequeño número de ciudades, incluidas Chicago, Los Ángeles y Portland, y Target Corp. está extendiendo los cierres de tiendas en todo el país después de la muerte de George Floyd provocó manifestaciones en todo el país.
"Estamos monitoreando la situación de cerca y en un puñado de ciudades ajustamos rutas o redujimos las operaciones típicas para garantizar la seguridad de nuestros equipos", dijo una portavoz de Amazon a Bloomberg News.
El presidente de EE. UU. criticó la "violencia de la mafia" en el país en medio de protestas tras la muerte de un afroamericano a manos de la policía. Trump amenazó con "perros feroces" si manifestantes entran a la Casa Blanca.
La acción de Amazon muestra cómo las protestas en todo el país están complicando las operaciones para el gigante del comercio electrónico, que ha sido una de las pocas empresas orientadas al consumidor que se benefició durante la pandemia de coronavirus. Target ha estado tratando de construir su negocio de ventas en línea, pero conserva una fuerte presencia física.
Con sede en Minneapolis, donde Floyd murió bajo custodia policial, Target ya había cerrado 32 tiendas en el área. El domingo, dijo que cerraría docenas más en todo el país, al menos temporalmente.
WATCH: Saturday, police in Los Angeles use batons in an attempt to disperse protesters Saturday as demonstrations against police brutality continue in the U.S. pic.twitter.com/mrUZy9EGxs
— Bloomberg QuickTake (@QuickTake) May 31, 2020
"Somos una comunidad en dolor", dijo el director ejecutivo, Brian Cornell, en un comunicado poco después de la muerte de Floyd. "Ese dolor no es exclusivo de las Twin Cities: se extiende por todo Estados Unidos".
En Chicago y Los Ángeles, los conductores de entrega de Amazon recibieron mensajes el sábado por la noche que decían: "Si actualmente está entregando paquetes, deténgase de inmediato y regrese a casa. Si no ha completado su ruta, devuelva los paquetes no entregados a la ubicación de recogida en cuanto pueda hacerlo".
Jeff Bezos, presidente de la compañía, explicó que las utilidades disminuyeron ante un aumento en los costos para hacer frente a la pandemia del Covid-19.
Amazon estaba "en estrecho contacto con funcionarios locales y continuará monitoreando las protestas", y solo volvería a abrir estaciones de entrega cuando sea seguro y planificará rutas de entrega al monitorear las manifestaciones en cada código postal, según los mensajes revisados por Bloomberg.
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.