Negocios

Un juez ordena a Uber suspender el servicio de pasajeros en Colombia

La medida apunta a prácticas anticompetitivas y se suma a lo ya ocurrido en Alemania y Londres, donde la plataforma ha tenido reveses ante la justicia.

Bloomberg

Por Oscar Medina y Lizette Chapman

Lunes 23 de diciembre de 2019

A+ A-

Un juez ordenó a Uber Technologies Inc. suspender las operaciones en Colombia de su negocio de transporte de pasajeros luego de que una plataforma tecnológica presentara una demanda acusando que la compañía prestaba el servicio a través de actos de competencia desleal.

Un juez de la Superintendencia de Industria y Comercio, que regula el mercado colombiano, dictaminó que la aplicación de Uber viola las normas de competencia, informó el regulador el viernes en un comunicado. Cotech SA, una plataforma de servicio de taxi, presentó la demanda contra Uber.

Negocios

Alemania veta los servicios de Uber por prácticas anticompetitivas

El revés ante un tribunal de Frankfurt se suma a la prohibición que recibió la plataforma el mes pasado para operar en Londres.

"Esto viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa en el mercado, y genera desviación de la clientela de Cotech SA", indicó el regulador en otro comunicado.

¿Suspensión inmediata?

Si bien el fallo ordena una suspensión "inmediata" del servicio, la aplicación de transporte no está obligada a acatarlo debido a que Cotech S.A. tendría que demandar ejecutivamente a Uber para su cumplimiento, dijo Andrés Barreto, titular de la superintendencia. La compañía estadounidense aún puede proporcionar servicios de despacho de alimentos, agregó Barreto.

Uber indicó en un comunicado que, después de años de trabajar de manera proactiva para traer regulaciones sensatas para los servicios de viajes compartidos a Colombia, "Uber lamenta y rechaza que la Superintendencia de Industria y Comercio haya producido este fallo de manera sorpresiva y en contra del ordenamiento jurídico colombiano". La compañía con sede en San Francisco apeló el fallo.

Negocios

Uber sumará nuevos servicios: cocina, limpieza y lavandería

La empresa anunciará el lanzamiento de Uber Works, que busca conectar personas interesadas en empleos temporales con empresas con esa necesidad.

La decisión es la última de una serie de contratiempos que han debido enfrentar las operaciones de Uber a nivel global. Los reguladores en Londres, uno de los mercados más grandes de Uber, retiraron el mes pasado su licencia para operar después de concluir que no era "adecuado y apropiado" continuar, ya que arriesgaba la seguridad de los pasajeros al no inspeccionar adecuadamente a los conductores. Uber continúa operando en Londres mientras los reguladores consideran su apelación.

Uber está menos arraigado en Colombia, y en octubre descartó planes para construir un centro de servicios y soporte de US$ 40 millones en el país. La compañía indicó que más de 2 millones de personas usan el servicio, que involucra a 88.000 conductores.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El automóvil ganó las 24 Horas de Le Mans en su debut en 1951. Créditos: www.hemmings.com.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type

Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.

<p>">
tipo de contenido
Negocios

¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial

Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.

tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión

La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.

<p>Para obtener ese pago, es necesario que se mantenga el precio de acciones. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Negocios

Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones

El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.