En medio de la incertidumbre por el coronavirus, de la mayor recesión en décadas y de un alza en la volatilidad de las acciones tecnológicas, NotCo logró convencer a un grupo de inversionistas extranjeros de apostar US$ 85 millones al crecimiento de la industria de alimentos vegetales basada en Chile.

NotCo suma nueva ronda de financiamiento y alcanza valorización de US$ 300 millones
La empresa fabricante de alimentos levantó US$ 85 millones. En marzo de 2019 la gestora de fondos de Jeff Bezos apostó por ella.
Ya contaban con el apoyo del family office de Jeff Bezos y ahora sumaron al cofundador de Twitter, Christopher Stone, como inversionista. "Empezamos esto precovid, a principios de año […], hicimos el pitch a 20 inversionistas de Sillicon Valley y como en cada levantamiento, te llaman 10, después siete se interesan, después tres realmente están interesados y después uno finalmente te dice 'vamos'. […] Fue muy difícil. Estaba asustado de que me sonara el teléfono y me dijeran 'esto se cayó'", contó el CEO de NotCo, Matías Muchnick, en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.
Según detalló el cofundador de la empresa, la ronda de levantamiento se realizó para lograr tres objetivos. Primero, consolidar el negocio en América Latina. "Eso requiere expansión geográfica, vamos a estar entrando a Perú, Colombia y México", comentó Muchnick. Lo segundo es aumentar la penetración de mercado donde ya se encuentran, expandiendo la distribución, y tercero, ampliar el portafolio de productos. "Va a ser un derivado de lácteos, es decir, algún producto que haya pasado un proceso de fermentación, un yogurt o queso duro o queso blando, y va a haber una inclusión adicional a la categoría cárnica, o sea reemplazos cárnicos, ya sea con pedazos de carne o pollo o pescado", cuenta Muchnik.
Estos productos se sumarán al portafolio que incluye actualmente helados, hamburguesas, bebidas vegetales y la línea de mayonesas. Estas últimas fueron las primeras que se lanzaron en el mercado en 2017. "Teníamos una tasa de adquisición de consumidores en que el 83% de la gente que lo probaba (en los puntos promocionales en supermercados) lo compraba y el 81% lo recompraba", cuenta Muchnick. La hamburguesa, agrega, también ha tenido éxito entre los consumidores. "Empezamos produciendo 10 toneladas para un cliente (Cencosud) y ahora vamos en casi 100 para un solo cliente tres meses después", detalla.

Los carnívoros más grandes del mundo le dan la espalda a la carne
El consumo de carne roja en Argentina cayó al nivel más bajo en un siglo. La alta inflación y las políticas restrictivas al comercio son algunas de las razones.
Los recursos levantados en la última ronda de inversión se destinarán también al reclutamiento de nuevos integrantes del equipo de trabajo para la expansión en Estados Unidos. "Vamos a estar haciendo en alimentos cosas que nunca se habían hecho antes y midiendo cosas que nunca se habían medido antes. Cosas que nos van a permitir en NotCo mantenernos en la innovación pura y dura de la industria de alimentos y no solamente ser una empresa de alimentos, sino que mantener la tecnología como foco principal", dice Muchnick.
Con estos planes, la meta es vender cerca de US$ 300 millones anuales hacia 2024. Casi cuatro veces más de lo que facturaba Beyond Meat antes de su apertura en bolsa.
Vea la entrevista con Matías Muchnick en PAUTA Blooomberg
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.



La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.