La demanda mundial de pasajeros de aerolíneas no se recuperará a los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus hasta finales de 2023, y para entonces solo si hay vacunas y medicamentos efectivos disponibles, según Moody's Investors Service.
La recuperación de las aerolíneas y los aeropuertos irá en gran medida en consonancia, seguida del segmento de arrendamiento de aeronaves a medida que las aerolíneas reanudan los servicios, escribieron analistas de Moody’s, entre ellos Jonathan Root, en un informe. Fabricantes como Boeing Co. y Airbus SE serán los últimos en la industria de la aviación directa en recuperar su posición de 2019, escribieron.

Aerolíneas latinoamericanas insisten en la necesidad de apoyo estatal
La clave para saber si más líneas aéreas de la región están al borde del abismo, depende de si recibirán paquetes de rescate similares a los de aerolíneas estadounidenses y europeas.
La demanda se desplomó en más del 90% a las pocas semanas del inicio de la pandemia, una depresión que afectó a una amplia parte de la economía mundial dado que las aerolíneas de pasajeros respaldaban alrededor del 3% del producto interno bruto mundial en 2019, según el informe.
El desarrollo de una vacuna será clave para determinar la recuperación de la industria, tanto en cuanto a sus fundamentos como financieramente, y probablemente será necesario más apoyo del Gobierno para asegurar la supervivencia de las aerolíneas, dijo Moody's.
"Una vacuna eficaz contra el coronavirus probablemente no esté disponible hasta bien entrado 2021, y probablemente se necesitará más tiempo para cubrir posibles mutaciones del virus y garantizar un suministro de dosis adecuado para las masas. En consecuencia, se necesitará nuevo apoyo de los gobiernos para la industria de las aerolíneas si se quieren mantener unos niveles de empleo cerca de los niveles ya reducidos, y potencialmente evitar reestructuraciones adicionales de líneas aéreas y procedimientos de insolvencia”, dijo Moody's.

Cuáles son los riesgos de incumplimiento de las aerolíneas latinoamericanas
Las empresas de la región tendrían una probabilidad media de incumplimientos de 11%. Entre sus competidores globales la cifra es de 5%.
También podría haber cambios en los viajes de largo recorrido. Algunas aerolíneas ampliarán las operaciones punto a punto y otras reducirán los vuelos de base a base, dependiendo más de las operaciones de código compartido o socios de empresas para los viajes.
Entretanto, la necesidad de reducir las emisiones de carbono ofrecerá cierta esperanza para las entregas del A320neo, de Airbus, y el 737 Max, de Boeing, señaló Moody's.

Rescates a aerolíneas europeas implican ajustes ecológicos y alzas de tarifas
Los rescates de US$ 36.000 millones podrían significar limitar los viajes más cortos e imponer precios mínimos.
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.



La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.