El jueves 13 de febrero, BancoEstado y JetSmart anunciaron la última alianza para fidelizar clientes. De forma similar a como también lo han hecho Santander junto a Latam y Delta con Banco de Chile, el banco y la aerolínea low cost lanzarán promociones en conjunto.

Los planes de expansión de Jetsmart por la región
A tres años de su llegada a Chile la aerolínea ya ha transportado a tres millones de pasajeros. Hace unas semanas puso en marcha sus vuelos en Argentina.
Entre ellos, descuentos al momento de adquirir pasajes y la posibilidad de canjear pasajes con puntos acumulados en las tarjetas de BancoEstado. Esta medida, tal como señaló el gerente comercial de JetSmart, Víctor Mejía, se tomó al detectar la similitud entre los públicos objetivos de ambas empresas.
El próximo mes está lleno de incertidumbre, tanto por el nivel de protestas como el subsecuente impacto en la economía. De acuerdo con Mejía, ante la poca certeza respecto de cómo se va a comportar el tráfico aéreo, en JetSmart optaron por diversificar las rutas y aumentar las rutas entre regiones. La compañía busca fomentar trayectos como Concepción-Antofagasta, que tendría mucho movimiento por el sector minero.
Si bien la expansión está orientada dentro de Chile, desde JetSmart afirman que el crecimiento tiene un enfoque sudamericano. "Tenemos una orden de compra de más de 100 aviones. La flota está asegurada, los aviones están en camino y esto nos va a llevar a donde haya interés de viaje", dice Mejía.
Vea aquí la entrevista con Víctor Mejía en PAUTA Bloomberg:
Relacionados



Un clásico vuelve a las pistas: Jaguar fabricará ocho unidades del icónico C-Type
Los autos de continuación se presentarán en 2022, con el objetivo de conmemorar el 70º aniversario de su lanzamiento original.


¿La transparencia juega en contra?: Google responde a críticas por uso de inteligencia artificial
Una investigadora dijo que fue despedida después de cuestionar la tecnología. La compañía indicó que fue ella renunció.



La Fintech SeSocio.com busca proyectos chilenos para su plataforma de inversión
La empresa de inversiones funciona como un portal con la promesa de facilitar el acceso a financiamiento.


Las ganancias siguen creciendo: ejecutivos de GameStop ganarían US$ 1.300 millones
El director ejecutivo, George Sherman, posee la participación más grande, y se espera que las adjudicaciones de acciones se otorguen en los próximos años por más de US$ 700 millones.