"El sector energético está desafiado local y globalmente", afirmó Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, ante lo que lo que está ocurriendo con la sequía, el aumento de los precios del petróleo y los posibles problemas de suministro de gas natural que provoque el conflicto entre Rusia y Ucrania.
"Estamos viviendo los efectos del cambio climático y eso hace que en Chile, un país que todavía depende mucho de su generación eléctrica del agua y también de una importación de combustibles fósiles, nos enfrente a una situación de adaptación de muy corto plazo. En los mercados, obviamente, la primera prioridad es asegurar el suministro eléctrico", comentó en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

Aguas Andinas: "Estamos haciendo todos los esfuerzos para enfrentar el cambio climático"
Eugenio Rodríguez, director de Clientes y Desarrollo Comercial de la compañía, detalla los proyectos que han impulsado en los últimos años para evitar el racionamiento de agua potable.
Ese es, precisamente, el punto central al que tendrá que mirar la administración de Gabriel Boric cuando asuma el 11 de marzo, aseguró. "La primera prioridad del nuevo gobierno será cómo poder asegurar el suministro, cómo asegurar el uso adecuado de las reservas hídricas y, al mismo tiempo, avanzar lo más rápido posible en que el sistema se vaya adaptando a las nuevas condiciones, a las energías renovables del norte. Eso significa desarrollar infraestructura y capacidades nuevas de una red eléctrica que está cambiando radicalmente y muy rápidamente", dijo.
Si bien Seebach recalcó que "somos, realmente, un ejemplo de la transición energética a las energías renovables" a nivel mundial, aún hay grandes desafíos tecnológicos que resolver. Entre ellas, el almacenamiento o la mayor capacidad de transmitir la energía que producen estas fuentes de generación limpia.
"El vertimiento es algo que está desaprovechando capacidad. Nos preocupa que se vaya adaptando la gestión de la red, de modo tal de sacarle el máximo provecho a la infraestructura del sistema. Y buscamos que se generen incentivos acelerados en la incorporación del almacenamiento […] La capacidad de transmisión no es un desafío que solo vemos en Chile […] Las energías renovables se han ido insertando mucho más rápido que la capacidad de transmisión ha sido capaz de llegar", expresó.
Seebach afirmó que lo que está ocurriendo en Europa entra en la "tormenta perfecta de la resiliencia de nuestro sistema eléctrico […] La adaptación climática y la situación energética producto de la crisis de Ucrania son la guinda de la torta".
"Europa depende fuertemente del gas importado desde Rusia, pero si es que no les llega el gas desde Rusia, Europa tiene que acceder al gas licuado y ahí compite con Chile. Eso ha hecho que los precios del gas natural se hayan multiplicado enormemente. Y no solo es un problema de precios, es un problema de disponibilidad", enfatizó.
Agregó que ante este escenario "Chile se va a ver desafiado con una fuente menos y vamos a tener que reemplazarlo por otra fuente, en particular petróleo que estamos viendo que también está caro".
Vea la entrevista completa con Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, en Pauta de Negocios

Zelenski advierte posible nueva arremetida de Rusia sobre Odesa
El gobierno ucraniano confirmó la destrucción del aeropuerto de Vinnytsia en un ataque con misiles efectuado por el ejército ruso.
Relacionados



Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el país
En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".



Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa
En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañías.


Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile
"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, Martín Castro.


Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podría alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.