El 18 de marzo el Gobierno oficializó el cierre de fronteras para frenar los contagios de coronavirus. Pero a partir del lunes 23 de noviembre, se habilitará el Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago para el ingreso de extranjeros al país. La habilitación de este paso implica que los turistas porten un PCR negativo con una antigüedad menor a 72 horas de iniciado el vuelo, y se les exigirá una declaración jurada al momento de ingresar.

Cuáles son los trámites Covid que deben hacer los turistas en Chile
Los turistas podrán llegar a Chile desde el 23 de noviembre por el Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Hay restricciones para ciertos países y reglas dentro del territorio nacional.
A menos de tres días de que reabran los pasos fronterizos y después de 250 días con las puertas cerradas, el gerente general de Cocha, Sergio Purcell, señaló que era un hito importante para el proceso de recuperación y que lo ven con "muy buenos ojos".
Asimismo, los anuncios de avances en las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y Moderna también se han traducido en un aumento en las reservas. "Todas estas noticias contribuyen a la confianza de los viajeros de que pueden volver a subirse a los aviones y pasear por el mundo o viajar por razones de negocios", indicó Purcell en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.

La ciencia supera las expectativas: la vacuna llega en 300 días
Especialistas en virus pensaban a principios de 2020 que tomaría entre un año y 18 meses desarrollar una inmunización para enfrentar el contagio. Ahora están al borde de una gran victoria.
Si a principio de año las ventas para la agencia de viajes Cocha cayeron entre 90% y 95% respecto de un año normal, en los últimos dos meses el crecimiento de las ventas en relación a ese número ha sido de más de 60%. El alza se explica por dos eventos puntuales: el CyberDay y un SALE que realizaron al inicio del tercer trimestre.

La caída del 12% que tendría el turismo en Chile en 2020
Una menor llegada de argentinos y los inconvenientes derivados de la crisis social explican parte del problema con el turismo chileno, dice Fedetur.
"Lo que ha hecho esta actividad es que de alguna manera ha ido generando una escala de crecimiento, una escala de alza donde hemos mantenido nuevas normalidades, más arriba de lo que veníamos en el primer semestre y los crecimientos son entre 60% y 70% más de lo que teníamos al principio de esta pandemia", señaló el gerente general de Cocha.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Economía, se espera la llegada de 300 mil extranjeros a nuestro país. Especialmente por el eclipse solar del 14 de diciembre que se verá en un 100% en las regiones de La Araucanía y Los Ríos. A pesar de la flexibilización de las medidas para el turismo, desde Cocha señalan que una de las grandes amenazas es si la región de La Araucanía tiene las condiciones de seguridad para recibir a miles de turistas.
Si bien la reapertura de fronteras y las novedades con las vacunas han entregado luces de un restablecimiento del sector, todavía los niveles de crecimiento se mantienen bajos. Desde la agencia de viajes apuntan a que en el escenario más optimista tardarían a lo menos 12 meses hacia adelante en recuperarse, y en los escenarios más pesimistas hablan de una recuperación cercana al 80% hacia fines de 2022.
"La industria cambió radicalmente, así que la verdad que es una nueva realidad a la que incluso nos hemos adaptado y estamos preparados para funcionar en condiciones normales con eso", consignó Purcell.
Desde que inició la pandemia, el Gobierno ha entregado una serie de medidas para apoyar a las empresas, como la Ley de Protección al Empleo y el crédito Fogape. Sin embargo, estas políticas fueron diseñadas "para procesos de recuperación de seis, ocho meses. La realidad ha sido totalmente distinta" advirtió el gerente general de Cocha.

Noi Hotels: ''No hay cómo subsistir si no tenemos apoyo del Estado''
La cadena ha reabierto sus operaciones de manera parcial y aquello no es suficiente para cubrir los costos.
Con trabajos semanales y quincenales con la autoridad, se han buscado maneras de "extender medidas de protección del empleo que han sido muy bien recibidas por la industria, pero no es suficiente. Necesitamos algo más", expuso Sergio Purcell. En ese sentido, enfatizó en la importancia de garantizar la estabilidad de largo plazo para el sector.
Vea la entrevista con Sergio Purcell en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA
Relacionados


Spotify despedirá a unos 600 trabajadores, un 6% de su plantilla
Además de la partida de varios cientos de trabajadores, Spotify perderá a Dawn Ostroff, una de sus principales ejecutivas.


Microsoft anuncia el despido de 10 mil empleados
La multinacional sería la última gran empresa tecnológica en anunciar un recorte sustancial de plantilla, después de los anunciados por Amazon, Meta o Twitter.



Ikea abre su segunda tienda en Chile con más de 20 mil metros cuadrados
La tienda sueca inaugura su segunda sucursal ubicada en el Mall Plaza Oeste. PAUTA estuvo presente en el recorrido oficial por sus inmediaciones.


FTC pide bloquear la compra de Activision por Microsoft
La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. ha presentado una demanda formal para evitar la adquisición de Activision-Blizzard por parte de Microsoft, una operación valorada en 69 mil millones de dólares.