En dos minutos: los aciertos de Chile que Europa observa
En Europa, donde la vacunación va lenta, ven que Chile tomó "contacto con los fabricantes de vacunas en una etapa muy temprana", dice John Müller en esta videocolumna.
En Europa, donde la vacunación va lenta, ven que Chile tomó "contacto con los fabricantes de vacunas en una etapa muy temprana", dice John Müller en esta videocolumna.
Xinhua
Todo el mundo está destacando el enorme esfuerzo colectivo que Chile está haciendo con la vacunación contra el coronavirus. Se ha notado que los distintos actores nacionales están remando para el mismo lado. El mismo buen comienzo del proceso está haciendo que gane legitimidad. Es una inercia virtuosa. Hace meses que en el país no se veía este fenómeno físico.
Pero Chile no solo ha hecho bien la planificación y ejecución de su vacunación.
En Europa, donde la vacunación va con extrema lentitud por falta de dosis, se perciben varios aciertos de Chile como haber tomado contacto con los fabricantes de vacunas en una etapa muy temprana, cosa que ya hemos destacado en otras ocasiones.
Revise la videocolumna en dos minutos
Un estudio publicado recientemente por The Lancet indica que la eficacia de la fórmula rusa alcanza un 92%. El Gobierno llegó a un acuerdo para traer esta vacuna a Chile. Solo falta esperar la aprobación del ISP.
Sputnik V: todo sobre la vacuna rusa en Chile
"En Chile, la violencia ha adquirido tal nivel de legitimidad social que cualquier intento de contenerla por la fuerza supone costos que al menos este gobierno no está dispuesto a afrontar", dice John Müller.
"Empiezo a convencerme de que en la Araucanía no sólo falla la inteligencia policial, sino también la política", plantea John Müller.
La violencia en Cataluña han dado pie a los paralelos con Chile. Pero las diferencias son muchas más que las similitudes, dice John Müller. Tanto en las condenas políticas como en la cobertura de la TV.
"Según la encuesta Cadem, 'no votaría' les gana a todos los precandidatos de la DC, PS, PPD y PR" entre los no simpatizantes, describe John Müller. ¿Cuánto se parece esto a 2017?