Salmones Camanchaca y la idea de ampliar las áreas marítimas protegidas: "No tratemos de inventar la rueda"
El vicepresidente de la empresa, Ricardo García, detalló también el programa de deuda sustentable en que se embarcó la compañía.
El vicepresidente de la empresa, Ricardo García, detalló también el programa de deuda sustentable en que se embarcó la compañía.
El vicepresidente de la empresa, Ricardo García, detalló también el programa de deuda sustentable en que se embarcó la compañía.
La directora (s) del servicio criticó la actuación de la compañía. "Una mortalidad no puede estar esperando una semana", aseguró, debido al impacto que esto genera.
La presidenta del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich, conversó sobre el repunte en su área y la esperanza de que la demanda se siga recuperando. Además, habló sobre las situaciones en el extranjero y la posibilidad de un mejor escenario.
El Consejo del Salmón proyecta una recuperación de precios el próximo año ante menores cosechas, a lo que se sumaría una reactivación en el consumo.
El subsecretario Rodrigo Yáñez reseña la estrategia comercial chilena. Este mes enviarán el acuerdo digital DEPA al Congreso.
Pese a no existir restricciones oficiales, los consumidores siguen cautelosos luego de que se detectara el virus en una tabla de cortar de un vendedor de pescado importado.
La directora del organismo, Alicia Gallardo, reiteró que no existe evidencia de que esta especie transmita coronavirus.
El producto, que tiene a Chile como uno de los exportadores a ese mercado, se ha retirado de refrigeradores en supermercados y plataformas de entrega de alimentos.
Alicia Gallardo, directora de Sernapesca, tuvo reuniones en Moscú. Rusia ofreció levantar limitaciones a dos exportadoras chilenas.
Rusia es el cuarto mayor destino para el salmón chileno. El obstáculo llega cuando la industria batalla contra una caída del consumo chino por el coronavirus.
El director de Prochile, Jorge O'Ryan, dijo en PAUTA Bloomberg que debido al coronavirus se redujo la velocidad de las embarcaciones con alimentos chilenos.
La Fiscalía Nacional Económica propuso multas por US$ 70 millones en total contra las empresas Biomar, Skretting y Salmofood, tras recibir la denuncia de su competidora Ewos.
Las olas de calor marinas que han afectado el crecimiento de los peces serán cada vez más frecuentes según datos del Gobierno de Tasmania.
La empresa Nova Austral manipuló datos de la mortalidad de sus salmones, los cuales estaban muriendo en cantidades alarmantes. El bono de la compañía cayó.
Esta especie, no nativa del país, es carnívora, invasiva y muy voraz. El uso de antibióticos en estos peces para la producción agrava la situación.