Presidente peruano llamó al Congreso a no desestabilizar su gobierno
Francisco Sagasti dijo que tiene suficiente con lidiar con la peor crisis económica en un siglo y la pandemia, por lo que no necesita más inestabilidad.
Francisco Sagasti dijo que tiene suficiente con lidiar con la peor crisis económica en un siglo y la pandemia, por lo que no necesita más inestabilidad.
Francisco Sagasti dijo que tiene suficiente con lidiar con la peor crisis económica en un siglo y la pandemia, por lo que no necesita más inestabilidad.
El político del Partido Morado lidera una lista de consenso que estará en el poder hasta las próximas elecciones de julio de 2021.
El abogado y analista internacional conversa con Cristián Warnken sobre la política peruana y el carácter Francisco Sagasti, nuevo mandatario de ese país.
Sagasti es considerado una figura conciliadora en un Congreso fracturado, donde el gobierno de Vizcarra no tenía representantes.
A las 16:00 horas (14:00 en Perú) el Congreso reanudará la conversación sobre quién será el próximo mandatario.
David Tuesta celebra el nombramiento de José Arista para liderar el equipo económico. Y advierte que el retiro de los ahorros previsionales "es una de las peores políticas que se han tomado".
Miles de peruanos participaron en marchas en todo el país en medio de una creciente indignación pública. Según analistas, se trata de las mayores manifestaciones del país en dos décadas.
Todos los presidentes electos desde 1985 —con la excepción de un líder interino que sirvió durante solo ocho meses— han sido blanco de juicios políticos, encarcelados u objeto de investigaciones penales.
Con 105 votos a favor, el Congreso peruano declaró que el presidente tiene "incapacidad moral" para seguir en el cargo.
El Congreso votó 105-19 a favor de destituir al presidente por acusaciones de corrupción. El líder del Congreso, Manuel Merino, asume como presidente interino.
Ya hay fecha para el choque institucional: se vota el 9 de noviembre. Si la moción recibe 87 votos, el presidente peruano será destituido del cargo.
El congreso tiene programado votar la moción el viernes después de darle a Martín Vizcarra, que no tiene un partido que lo defienda en la legislatura, la oportunidad de defenderse ante las acusaciones.
Legisladores votarán hoy una moción de censura en contra del presidente peruano por hechos de corrupción. El Congreso necesita 52 votos para que sea admitida y se pueda iniciar el proceso formal.
Perú, Brasil y El Salvador son ejemplos recientes en la región en donde el Ejecutivo se ha enfrentado al Parlamento.
El Gobierno dijo que las medidas para contener la pandemia han permitido un control "efectivo" del brote.