Carta al último chileno que escribe cartas
"Escribir cartas hoy es un acto de resistencia", dice Cristián Warnken: "Es muy fácil encerrarse en un mundo autoabastecido de verdades hechas, sin jamás enfrentarse al riesgo de cruzar la vereda opuesta".
"Escribir cartas hoy es un acto de resistencia", dice Cristián Warnken: "Es muy fácil encerrarse en un mundo autoabastecido de verdades hechas, sin jamás enfrentarse al riesgo de cruzar la vereda opuesta".
"Escribir cartas hoy es un acto de resistencia", dice Cristián Warnken: "Es muy fácil encerrarse en un mundo autoabastecido de verdades hechas, sin jamás enfrentarse al riesgo de cruzar la vereda opuesta".
"¡Hasta comienza a generarse un mercado para los obesos!", critica Warnken: "Es un tema que la élite económica autocomplaciente no sufre y que descuida con su desconexión de la realidad popular".
"¿Quién mató el Squadritto?", se pregunta Cristián Warnken en esta carta: "Hay que decirlo con todas sus letras, aunque las furias nos funen: también el 'estallido social' mató a nuestros lugares sagrados".
"A veces violenta, a veces dulce. La ciudad que estalló en octubre, y que ahora la peste asedia", dice Cristián Warnken sobre Santiago en esta nueva carta en PAUTA.
"Ellos formaron parte de la 'revuelta' (así llama al 'estallido' del 2019). ¿No serviría ese tipo de argumentación para amnistiar a los que entraron en el Capitolio?", dice Cristián Warnken en esta nueva carta en PAUTA.
En su columna de opinión en PAUTA, Cristián Warnken dice: "Acabo de colocar la palabra 'intolerancia' en el mono gigante que vamos a quemar (ese mono eres tú, 2020), y escribí al lado 'la verdadera peste'".