Política

Alcaldesa de Vitacura ante la crisis hídrica: "Los hogares deben hacer su pega"

La Municipalidad de Vitacura tiene un programa para que los vecinos reduzcan el consumo de agua.

Alcaldesa Camila Merino.

Agencia Uno

Por Fernanda González S.

Miércoles 9 de febrero de 2022

A+ A-

La crisis hídrica es un fenómeno que afecta al país desde hace varios años y que se ha agudizado en diversas zonas. La Región Metropolitana ya comienza a alertarse ante un posible racionamiento del agua, escenario que se prevé con mayor incidencia en las comunas del sector oriente, como Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes. Estos sectores dependen del abasteciminto del Río Mapocho, el que hoy se encuentra en niveles críticos. 

Las dificultades obligan a los municipios respectivos y a sus residentes a tomar medidas concretas y eficientes. En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, enfatizó que este no es solo un trabajo de la autoridades, sino que también va de la mano de las acciones de los vecinos. 

La jefa comunal aseguró que el 10% del consumo de agua de Vitacura proviene del uso municipal, es decir, destinado a los parques. "Si educamos y fiscalizamos, vamos a disminuir el consumo en la comuna entera. Y los hogares tienen que hacer su pega porque ellos representan el 72% [del consumo] y este es muy superior al promedio nacional", dijo. 

Nacional

Regulador y racionamiento de agua en la RM: "Para el 2023 puede haber un riesgo"

El superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, dijo que Lo Barnechea, Vitacura y Las Condes son las comunas con mayor riesgo, ya que son las que más consumen y menos ahorran.

Acciones frente a la sequía 

Vitacura destaca por su gran riqueza en áreas verdes. Dado el gasto hídrico que compromete, el municipio pretende reemplazar el césped por alternativas de menor consumo de agua. "Podemos cambiar verde por verde, pues hay especies que requieren mucho menos agua y algunas no necesitan riego en verano, ya que están adaptadas a enfrentar sequías", comentó Merino.

En ese contexto, la municipalidad realizó el concurso 'Saca tu pasto', certamen que se realizó entre el 2 de noviembre y el 14 de diciembre del 2021. Los vecinos participaron con nuevas propuestas de biodiversidad y botánica acorde con la crisis climática.

Estas nuevas alternativas no solo están orientadas a los residentes de la comuna, sino que también serán aplicadas desde la municipalidad a nivel de parques. Este es el caso del Parque Bicentenario, en el que esperan disminuir las hectáreas de pasto de nueve a siete. 

Respecto de otras medidas, la comuna tiene una ordenanza que prohíbe el riego de espacios públicos durante el día. El dictamen restringe el uso de agua solo a la noche y en jornadas por medio, dependiendo de la numeración par o impar del hogar.

En cuanto al cumplimiento de la norma, la alcadesa Merino enfatizó que una sanción o multa aún no es la alternativa. Por ahora, el municipio está promoviendo la educación y el cambio de hábitos de los vecinos a través de los 'Embajadores del agua', brigada de adultos mayores que recorren los barrios para hacer cumplir la normativa e informar a los vecinos sobre las acciones efectivas para enfrentar la escasez hídrica. 

Revise la entrevista completa con la alcadesa Camila Merino en Pauta Final 

Política

Gobierno lanza campaña para concientizar sobre cambio estructural que implica la sequía

Tras 13 años de sequía persistente en la zona norte y centro, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, dijo que ya no se trata de una emergencia puntual y pidió cambios en la gestión del agua

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán el Consejo Constitucional</p>
tipo de contenido
Política

Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional

La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".

<p>Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: ">
tipo de contenido
Política

Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"

Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".

tipo de contenido
Política

Tenemos que Hablar de Chile: María José Cumplido y Claudio Alvarado debaten sobre el inicio del Consejo Constitucional

En el inicio de la alianza entre Radio Pauta y Tenemos que Hablar de Chile, el directo ejecutivo del IES y la directora de la Fundación Iguales, dialogaron sobre sus temores y esperanzas de cara al funcionamiento del Consejo Constitucional.

<p>Ministro de Justicia rechaza acusación constitucional contra Vivanco: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ministro de Justicia rechaza acusación constitucional contra Vivanco: "Se lee como un amedrentamiento"

En Radio Pauta, Luis Cordero expresó que "es un absurdo pensar en acusar a una ministra de la Corte Suprema en relación a una entrevista de prensa. No resiste ningún tipo de análisis".