Política

Allamand: "Un parlamentarismo de facto afecta nuestra política exterior"

El ministro de Relaciones Exteriores criticó la postergación en el Senado del proyecto sobre el acuerdo comercial Transpacífico.

El canciller Andrés Allamand.

Agencia Uno

Por Gerardo Gómez

Viernes 15 de enero de 2021

A+ A-

Para marzo anunció la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, que postergará la revisión del proyecto que busca ratificar el acuerdo comercial Transpacífico, también conocido como TPP-11.  A su juicio falta tiempo para una mayor "reflexión". Una iniciativa en la que La Moneda presiona por su revisión inmediata, debido a las oportunidades económicas que se podrían desperdiciar.

Internacional

Cómo es RCEP, el mayor acuerdo comercial del mundo

Países de Asia Pacífico, incluidos China, Japón y Corea del Sur, firmaron el mayor pacto global de libre comercio. Abarca casi un tercio de la población y del Producto Interno Bruto del mundo.

El canciller Andrés Allamand, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, afirmó que hay una serie de desventajas comerciales que ya enfrenta Chile, por ejemplo ante países como Nueva Zelanda, quien tiene mayores facilidades para ingresar al mercado japonés. "No estamos perdiendo desde el punto de vista de las exportaciones […] también en la instalación en los mercados", agregó.

El ministro además cuestionó el rol que ha jugado el Congreso, el que evitó, a su juicio, cumplir con una tarea que es facultad exclusiva del Presidente Sebastián Piñera, ya que a él corresponde trazar la política exterior del país. "La facultad es del Presidente de la República, quien dirige la política exterior de acuerdo con nuestra Constitución. Si esa facultad va a ser usurpada por el Congreso, estamos frente a un parlamentarismo de facto que está afectando nuestra política exterior", aseguró.

Convención Constitucional

Allamand, quien evitó referirse a las rencillas que ya deja la carrera presidencial, sí dijo estar interesado en que a nivel local se desarrolle de buena forma la Convención Constitucional, con diálogo político y sin amenazas o amedrentamientos a los constituyentes.

Política

Cristián Monckeberg y su candidatura a la Convención Constitucional: "Aquí nadie sobra"

El exministro de la Segpres dice que asume el desafío por la importancia que tiene el proceso constitucional para los próximos 50 años.

El canciller incluso usó el ejemplo de la toma del Capitolio para mostrar cuál es el camino que no se debe seguir en este proceso. "Cuando el PC señaló que una de sus aproximaciones hacia la Asamblea Constituyente era rodearla y se producen estos lamentables incidentes en el Capitolio, inmediatamente se produce la conexión […] debemos trabajar por un proceso participativo, democrático y alejado de la violencia", sentenció.

La pauta de John Müller

Tres miradas para entender y proyectar la crisis del Capitolio

El analista de PAUTA selecciona los mejores artículos, investigaciones, blogs y columnas internacionales de los temas más novedosos.

Escuche la conversación con el ministro Andrés Allamand en Primera Pauta

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Valdo Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".

<p>Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"

Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.

<p>Francisco Soto se refiere al sistema político de este nuevo proceso constituyente</p>
tipo de contenido
Política

Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"

El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.

tipo de contenido
Política

Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa

La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.