En el Partido Socialista no cayeron bien los dichos del presidente del PPD y abanderado presidencial, Heraldo Muñoz, quien en Radio PAUTA planteó la posibilidad de elegir al candidato único del PS-PPD a través de una encuesta y no una preprimaria como había sido el acuerdo sellado entre ambos partidos.
El argumento del PPD es que las prioridades actuales son las elecciones del 11 de abril de alcaldes, concejales, gobernadores y constituyentes y, por tanto, sumar un proceso de preprimarias donde compitan Heraldo Muñoz y la candidata socialista, Paula Narváez, hace complejo el escenario político-electoral.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el presidente del Partido Socialista, senador Álvaro Elizalde, dijo que el calendario electoral se conoce desde hace mucho tiempo. Por tanto, no ve razón para cambiar el mecanismo de definición del candidato único.
"La pregunta es qué cambió, porque las fechas de la elección no han variado, y siempre se entendía que estas primarias tenían que organizarse el domingo 18 o el domingo 25 de abril. Entonces, cuando se dice 'mire, lo que pasa es tenemos una elección', bueno pero si eso lo sabemos desde hace mucho tiempo. Yo creo que esa no es la verdadera razón. Habría que preguntar cuál es la verdadera razón, porque ese no es un antecedente nuevo", señaló el líder del PS.
Álvaro Elizalde dijo que el Partido Socialista insistirá en la realización de preprimarias, antes de las primarias legales de julio, porque es necesario contar con un candidato común que represente ambas fuerzas políticas.
"Aquí lo relevante es que tenemos que tener un candidato común de al menos esas dos fuerzas políticas, se pueden sumar otros, por ejemplo algunos independientes que comparten nuestros valores y principios. Siempre hemos tenido un candidato común desde que recuperamos la democracia: jamás el PS y el PPD se han enfrentado en una primaria con candidatos distintos. No vemos cuál es la razón para que esta vez se realice de forma distinta, porque la división va a generar que obviamente no podamos optimizar los resultados y nuestras ideas no estén debidamente representadas en ese proceso de primarias y, por lo tanto, vamos a insistir en que se cumpla este acuerdo", aseveró el senador del PS.
Escuche la entrevista completa con el presidente del PS, Álvaro Elizalde

Paula Narváez y el proceso de primarias: "Tiene que ser amplio, del centro y la izquierda"
La candidata socialista recalcó que se necesita construir mayorías para gobernar. "La amplitud es lo más necesario para la sostenibilidad de las transformaciones".
Relacionados


Natalia Piergentili tras conformación de listas del oficialismo: "Todos hemos quedado un poco heridos"
La presidenta del PPD dijo que nosotros pensábamos ir con el PS, el FA siempre quiso ir en una sola lista, por lo tanto, hay heridas y fracturas, sin duda".


Consejo Constitucional: revisa los candidatos por la región de Valparaíso
Los partidos del oficialismo, divididos en "Unidad por Chile" y "Todo por Chile", y la oposición, repartida entre "Chile Seguro", el Partido Republicano y el Partido de la Gente presentaron 30 nombres para la elección del 7 de mayo en la quinta región.


"Chile Seguro": fuerzas del Rechazo se suman a Chile Vamos para elección de consejeros constitucionales
Sin Republicanos, la oposición sumó candidatos de Demócratas y la Casa Ciudadana por el Rechazo en el listado de candidatos.


Oficialismo dividido: partidos de gobierno inscriben listas separadas ante el Servel
Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel.