Blumel apela a los "demócratas" para impulsar la agenda económico-social
El ministro de Interior recalcó que el enorme esfuerzo del Gobierno pierde sentido si no se aísla el actuar de vándalos, narcos y todos quienes amenzan la democracia.
El ministro de Interior recalcó que el enorme esfuerzo del Gobierno pierde sentido si no se aísla el actuar de vándalos, narcos y todos quienes amenzan la democracia.
A diferencia de vocerías anteriores, el lunes 2 de diciembre La Moneda centró el discurso en la reactivación económica y la agenda social. Al menos por el primer día hábil del último mes del año, el foco no se centró en el restablecimiento del orden público.
Encabezados por el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, el Ejecutivo destinó casi 20 minutos en explicar las medidas económicas que se implementarán para enfrentar el complejo escenario, y poco más de seis para referirse a las medidas de seguridad que se intentan sacar adelante. El tono de esa segunda parte, que estuvo a cargo del titular del Interior, Gonzalo Blumel, fue firme y fijó condiciones para que los "esfuerzos" realizados rindan frutos.
Si bien su rol había sido transversal, este lunes se limitó estrictamente a los márgenes de su cartera, al menos en el discurso. Insistió, con mayor fuerza que en ocasiones pasadas, en que "no habrá impunidad" a la hora de perseguir las condenas contra quienes realicen actos violentos. Y entregó un mensaje clarísimo en relación con que "la violencia y democracia no son compatibles".
"La agenda social, la agenda constitucional y la agenda de recuperación económica que acaba de presentar el ministro de Hacienda, requieren un compromiso firme y decidido de todos los demócratas con el orden público y la paz social".
Con el fin de proteger los empleos en riesgo, fortalecer a las Pymes y apoyar a las familias más vulnerables, hoy anunciamos la Agenda de #RecuperaciónEconómica que generará 100.000 nuevos empleos, entre otras medidas.
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) December 2, 2019
Más info, aquí: https://t.co/6Vqh1i0QAM pic.twitter.com/cjpGgJ1EsE
Pese a que hubo un cambio en el "orden" del discurso, el jefe de gabinete subrayó que la agenda social anunciada, la de recuperación y la constitucional, no progresarán si no se reestablece el orden público y se alcanza la paz social. "Nuestro país y nuestra economía exigen más que nunca el compromiso total y absoluto de todos los chilenos. El enorme esfuerzo que estamos haciendo con estas agendas país, pierde sentido si no logramos aislar a los vándalos, saqueadores, narcos y a todos quienes están amenazando nuestra democracia", sostuvo Blumel.
El economista jefe de BCI, Sergio Lehmann, cree que la caída del Imacec de octubre abre una probabilidad de 30% de que la economía entre en recesión en el primer trimestre.
Para lograr ese "desafío", de acuerdo con lo expuesto por el ministro de Interior, se requiere un esfuerzo de todos los sectores políticos, a quienes pidió colaboración. Solicitó un compromiso que incluya una condena transversal de hechos violentos que, por lo demás, están protagonizados "por grupos minoritarios que nada tienen que ver con las legítimas aspiraciones que ha planteado la ciudadanía", según recalcó.
Con la misma fuerza, Blumel sostuvo que, a pesar de los profundos cuestionamientos ciudadanos, Carabineros sigue contando con el total respaldo del Ejecutivo y que los funcionarios están facultados para usar "todas las herramientas que la legalidad democrática" les entrega. Siempre, como enfatizó, con "apego irrestricto y total a los derechos humanos".
Lucas Palacios dijo que cerca de 20 mil pymes se declararán en quiebra debido a la crisis social y el vandalismo que los afecta desde octubre.
Ejemplificando en los acuerdos alcanzados en materia constitucional, la autoridad -que durante la jornada protagonizó una serie de reuniones con los timones de Chile Vamos- manifestó que se requiere avanzar con agilidad en la agenda de seguridad que se ha propuesto al Congreso. "Necesitamos que se apruebe cuanto antes, es urgente, estamos muy apurados y contra el tiempo para que se apruebe el proyecto que endurece las penas contra quienes realicen barricadas, saqueos, desórdenes y utilicen capuchas para cometer delitos. Necesitamos también cuanto antes el proyecto que permite a las FF.AA. colaborar en la protección de la infraestructura crítica".
Asimismo, insistió en que se necesita que la Fiscalía investigue, persiga y aplique "las máximas sanciones contra quienes hoy agreden nuestra democracia", y que los jueces apliquen con imparcialidad, pero con rigor, la justicia contra quienes cometen graves delitos.
La jornada del martes 26 de noviembre marcó un punto de inflexión. En intentos por restablecer el orden, senadores firmaron la "declaración por la paz".
Junto con esto, Blumel también pidió la colaboración de la ciudadanía, para que se sume a la condena de los hechos violentos, pues "para superar la crisis de los últimos 45 días y lograr las mejoras sociales que con justicia muchos demandan, necesitamos recuperar la paz y para recuperar la paz necesitamos el compromiso de todos".
La iniciativa para extender los comicios de abril al sábado 10 pasó a Comisión Mixta, en medio de reproches sobre los votos de RN.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género dice que la conmemoración del 8M en 2021 debe ser creativa, sin marchas.
Parlamentarios PPD, DC y PS presentaron esta tercera propuesta. Comisión de Constitución de la Cámara debe definir si la pone en tabla.
Parlamentarios del PS buscaron viabilizar la postulación del alcalde ex-DC luego de que el Tricel rechazara su candidatura a la reelección.