Tras conocerse el resultado positivo del examen PCR que se practicó el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, el ministro de Salud, Enrique Paris explicó en Pauta Final, de Radio PAUTA, las implicancias que tiene este hecho en materia sanitaria.
Cuidémonos y que a nadie le falte su vacuna. Ya nos conectaremos para conversar sobre los cambios que impulsaremos junt@s, y una vez cumplidos protocolos estaré con ustedes de nuevo en la calle. Mi abrazo a nuestros voluntari@s que hoy más que nunca, lideran nuestra campaña.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 3, 2021
"El diputado deberá entregar datos de todos con aquellos que tuvo contacto. Todos deberán realizar aislamiento", dijo el secretario de Estado. Entre estas personas estarían los candidatos presidenciales José Antonio Kast, Sebastián Sichel, Yasna Provoste y Marco Enríquez-Ominami, con quienes estuvo el martes 2 de noviembre en el foro presidencial sobre las pymes y el futuro de Chile.
Cuando Boric informó que tenía síntomas que se podían asociar a covid-19, los demás presidenciables se realizaron exámenes PCR y los resultados fueron apareciendo uno por uno, siendo todos negativos.
Ante la situación por todos conocida, concurrí hoy a una clínica privada que ofrece servicio de PCR con resultado en una hora. Pese a tener resultado negativo, por recomendación de mi equipo de salud, mantendré en aislamiento hasta conocer el resultado del PCR de @gabrielboric. pic.twitter.com/46TXw0ySDi
— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) November 3, 2021
Hola! Les quería contar que el resultado de mi PCR resultó negativo. Todo el cariño a @gabrielboric y ojalá todos salgan bien.
— SichelPresidente (@sebastiansichel) November 3, 2021
Esperaremos el resultado de los otros candidatos para ver si continuamos en cuarentena preventiva. Abrazos y gracias a todos por la preocupación. pic.twitter.com/s4sIS821r4
Esta mañana me hice un PCR preventivo, estuvo listo en algunas horas. Salió negativo. Curioso no tener aún el resultado del PCR de @gabrielboric. Espero esté bien de salud y que por empatía a todos quienes hemos estado con él los últimos días, entregue pronto más información. pic.twitter.com/VVdYAavKp5
— Marco Enríquez-Ominami (@marcoporchile) November 3, 2021
⚠️| En el equipo de @joseantoniokast informan que resultó negativo el PCR que se practicó el candidato al mediodía de este miércoles. @Pauta_cl
— Carlos Agurto Lovera (@AgurtoLovera) November 4, 2021
Sin embargo, el ministro Paris explicó que "el PCR que se hicieron los otros candidatos hoy día, aunque sea negativo, no los libera de la cuarentena". Lo anterior -agregó- considerando que "todo aquel que haya tenido contacto con el candidato debe hacer aislamiento de inmediato. El contacto estrecho debe hacer cuarentena sí o sí".
Esto se debe al protocolo del Ministerio de Salud que ordena que "los contactos estrechos con esquema completo de vacunación deberán cumplir cuarentena por 7 días, considerando como día 1 el último día de contacto con el caso".
El ministro agregó que "ahora la gente va a entender lo difícil que es hacer la famosa trazabilidad, porque imagínese la persona que es el caso índice en este caso el diputado va a tener que dar a conocer todos sus contactos. Todos los contactos estrechos que tuvo para poder identificar en sus contactos estrechos que inmediato tienen que hacer cuarentena. Aquí no vale ni la vacuna ni el PCR positivo o negativo, o el test de antígenos no".
También enfatizó en la importancia del aislamiento indicando que "desgraciadamente, si no tienen dónde hacerlo van a tener que hacerlo en un lugar adecuado porque también pueden contagiar a su familia", y reiteró que las personas que siendo contactos estrechos quieran hacerse un examen "se lo pueden hacer pero el examen no los va a liberar de la cuarentena. El contacto estrecho tiene que hacer cuarentena sí o sí".
Respecto del comportamiento de los presidenciables en el cumplimiento del protocolo sanitario, el ministro dijo que "aquí vimos a muchos candidatos saludando sin mascarilla. La distancia, el lavado de manos y la mascarilla es fundamental".
Vea la entrevista completa con el ministro de Salud, Enrique Paris, en Pauta Final
Conocido el resultado de su examen, el candidato presidencial Gabriel Boric grabó un video refiriéndose a lo ocurrido. "Estoy con el bicho, pero voy a cumplir de manera muy responsable todos los protocolos de la Seremi y quiero pedirles a todos con quien fuimos contacto estrecho, estamos haciendo una lista muy rigurosa de los últimos días, que sigan todas las medidas necesarias".
El candidato agregó: "No les miento, estoy muy frustrado porque justo en este momento, en el tramo final de la campaña, pero confío en que si hacemos lo correcto voy a poder estar en las calles de nuevo con ustedes una vez cumplidas las recomendaciones de la autoridad sanitaria".
De todas formas dijo que "en la medida en que me sienta bien, voy a estar participando virtualmente de diferentes actividades".
Relacionados


Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero
La decisión fue tomada por la mayoría del pleno del tribunal de alzada luego de que la senadora Fabiola Campillai se querellara en su contra por injurias con publicidad.


Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional
La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".


Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"
Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".


Tenemos que Hablar de Chile: María José Cumplido y Claudio Alvarado debaten sobre el inicio del Consejo Constitucional
En el inicio de la alianza entre Radio Pauta y Tenemos que Hablar de Chile, el directo ejecutivo del IES y la directora de la Fundación Iguales, dialogaron sobre sus temores y esperanzas de cara al funcionamiento del Consejo Constitucional.