Este viernes 10 de marzo, el Presidente Gabriel Boric materializó el segundo cambio de gabinete de su mandato, en la víspera del primer aniversario de su administración. El ajuste ministerial afectó a cinco carteras: Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Deportes, Cultura y Ciencia.
El Mandatario sostuvo que "entramos a nuestro segundo año de gobierno, y después de una evaluación concienzuda, detenida, he decidido hacer cambios en mi gabinete a nivel de ministerios y subsecretarías".
Leer más
Cambio de gabinete: Presidente Boric anunció a sus nuevos ministros y subsecretarios
Boric reafirmó que "lo que me motiva para hacer estos cambios, para que sepan, no son las presiones políticas ni las compensaciones menores. El propósito de estos cambios es mejorar nuestra capacidad de respuesta y mejorar la gestión ante las urgencias que tiene nuestra patria y sus ciudadanos".
"Necesitamos equipos con conocimiento del Estado, con energía nueva y la experiencia necesaria para poder responder sin dilaciones ni excusas las demandas urgentes de la ciudadanía", añadió.
El Presidente también apuntó que "de nada sirve echarle la culpa ni a los que estuvieron antes ni al empedrado. Hoy la responsabilidad de tener un Chile seguro, justo, digno, es de quienes estamos gobernando y de la sociedad que estamos construyendo".
El Jefe de Estado también se refirió a los nuevos equilibrios políticos dentro del Gobierno: "He decidido darle espacio a nuevos liderazgos, a aquellos que Chile necesita para construir una nueva estabilidad a partir de la que, espero llegue a buen puerto, nueva Constitución, y también de las reformas que estamos concordando para avanzar en la creación de un Estado de Bienestar".
"Con este renovado equilibrio de nuestra alianza, que espero con esta síntesis entre experiencia y nuevas energías, y nuevos cuadros, se potencie en el tiempo pensando mucho más allá de un solo periodo presidencial. Nos necesitamos juntos, nos necesitamos unidos, necesitamos ampliar nuestra base de apoyo", remarcó.
Boric agregó que "Chile nos demanda esa unidad para poder atender las urgencias del presente y proyectar nuestro país hacia un futuro lleno de posibilidades".
En desarrollo.
Relacionados



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".


Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"
Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.