A un día de cumplir un año en el Gobierno, el Presidente Gabriel Boric realizó su segundo cambio de gabinete este 10 de marzo alrededor de las 3 de la tarde.
Estos reemplazos estuvieron detonados por el inesperado rechazo de la reforma tributaria el pasado 9 de marzo, además de distintas polémicas de ministros con parlamentarios.
Uno de los cambios más profundos fue en el Ministerio de Relaciones Exteriores con la salida de Antonia Urrejola para mejorar la gestión y el diálogo internacional, así como dejar atrás impasses como la filtración de la conversación privada donde se denostaba al embajador de Argentina.
Leer más:
¿Quién es Jessica López? La nueva ministra de Obras Públicas
Audios, filtraciones e impasses diplomáticos: los errores que hicieron caer a Antonia Urrejola
Dentro de los reemplazantes, Marta Maurás fue la escogida por el Ejecutivo, pero esta decisión fue cambiada sobre la hora. Los polémicos tuits y el nulo consenso en el sector, hicieron que el Presidente Boric desistiera de la opción. El nombre escogido fue Alberto van Klaveren (Cancillería).
Leer más:
Alberto van Klaveren: el nombre que llegaría a Cancillería tras la baja de Maurás
La Moneda echa pie atrás: las razones de la frustrada llegada de Marta Maurás a Cancillería
La caída de José Miguel Ahumada, el opositor a los tratados internacionales que deja la Subrei
Cambio de gabinete: Presidente Boric anunció a sus nuevos ministros y subsecretarios
Los ministros que dejaron oficialmente a su cargo fueron:
- Antonia Urrejola (Canillería)
- Alexandra Benado (Deportes)
- Silvia Díaz Acosta (Ciencia)
- Julieta Bodsky (Cultura)
- Juan Carlos García (MOP)
En reemplazo de los anteriormente mencionados, fueron presentados en las nuevas carteras:
- Jaime Pizarro (Deportes)
- Jessica López (MOP)
- Jaime de Aguirre (Cultura)
- Alberto van Klaveren (Cancillería)
- Aisén Etcheverry (Ciencia)
"El día de mañana se cumple un año desde que asumí la gran tarea para la cual ustedes me eligieron […] No ha sido fácil, hemos enfrentado los incendios, la inseguridad, el alza del costo de la vida, pero como siempre hemos sabido salir adelante", dijo el Presidente Boric.
"Hemos logrado en un trabajo, en conjunto con diferentes instituciones del Estado, hacer retroceder la inflación. Las cuentas fiscales de Chile hoy son las mejores en décadas", señaló.
Noticia en desarrollo
Relacionados



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".


Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"
Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.