Infringir el Derecho a la Educación e incluso el Derecho a la Vida, eran parte de las imputaciones que se incluían en la acusación constitucional contra el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
La discusión contaba con la recomendación negativa de la comisión revisora (cuatro votos en contra y uno a favor), que había sesionado por última vez este miércoles.
Durante la revisión en Sala el ministro Figueroa informó que no avanzaría hacia la discusión de la "cuestión previa". La encargada del libelo fue la diputada de Comunes Camila Rojas, quien en su exposición cuestionó el desempeño del secretario de Estado en el manejo de la pandemia y la reapertura de los colegios.
"Por acción u omisión, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, ha infringido la ley y la Constitución, y con ello ha afectado a las comunidades educativas", concluyó la parlamentaria frenteamplista, que expuso por una hora con 41 minutos.
El abogado de Figueroa, Jorge Gálvez, argumentó su rechazo a detalles de forma en las acusaciones, durante 30 minutos.
En relación con el fondo, Gálvez planteó que "la decisión del señor ministro de impulsar decididamente el retorno a la presencialidad, está basada, primero, en estudios internacionales vinculados con la pérdida de aprendizaje; segundo, en la pérdida de la función de la escuela como elemento protector de la infancia; tercero, en evitar un mal infinitamente mayor como eran las tasas evidenciadas de crecimiento de la deserción escolar".
Muchos ojos estaban puestos sobre qué ocurriría con la bancada de la Democracia Cristiana. Allí flotaba el recuerdo de cuando Yasna Provoste fue destituida en esta misma instancia como ministra de Educación, en 2006. Ahora ella es senadora, pero también la candidata presidencial del partido y dado su rol no podía adelantar juicios sobre la acusación contra Figueroa.
Nunca se sabrá lo que habría pasado en el Senado. A los votos del oficialismo se unieron nueve independientes y el dato del día: el rechazo de un DC, Matías Walker. Con todos ellos, el libelo contra Figueroa no prosperó.
El acta final quedó con 73 votos a favor y 77 en contra.
Siempre es una buena noticia que en la @Camara_cl primen los buenos argumentos y así hoy podamos seguir trabajando junto al ministro @raulfiguersa por el bienestar de los niños y jóvenes de todo país. #EstoyConFigueroa pic.twitter.com/2nGtwSJved
— Juan Eduardo Vargas (@JuanE_Vargas) August 12, 2021

Figueroa califica de "absurda" posible acusación constitucional: "Sería una escena de récord mundial"
El ministro de Educación negó haber amenazado a establecimientos con quitar subvenciones: "Son declaraciones que no existen".
Relacionados


Fijar umbral de votación: la solución de la Comisión Experta para la fragmentación del Congreso
En el caso de fijar esa barrera en un 5%, solo la habrían superado 6 partidos políticos: Renovación Nacional, UDI, Partido Republicano, Partido de la Gente, Partido Comunista y Partido Socialista.



Luis Bates y discusión legislativa por seguridad: "Hay una excesiva confianza en que con las leyes se resuelve el problema"
En Radio Pauta, el exministro de Justicia sostuvo que "esta aprobación tan rápida puede llevar a la aplicación incorrecta de sus normas, pero eso requiere conocimiento ciudadano". Además, insistió en que "se cree que dictando leyes con sanciones fuertes, la ciudadanía va a cambiar de hábitos".


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.