Celis (PPD) a camioneros: "Las demandas son razonables, no su tono casi sedicioso"
El diputado por La Araucanía cree que no se necesitan cambios legislativos, aunque asume que el Estado está debilitado en la región.
El paro de camioneros, anunciado por sus principales federaciones en el sur del país debido a la falta de protección que consideran tener en la macrozona sur, puso en una compleja situación tanto al Gobierno como al Congreso. Los dirigentes de los transportistas piden cambios legislativos para aumentar las facultades al Poder Judicial y las policías y acabar con los violentistas.
El senador del PPD llamó a "abandonar las trincheras" para alcanzar acuerdos por el conflicto. Criticó a las policías por no detener la violencia y cree en una salida por la vía constituyente.
La Moneda ya aclaró que no aceptará estos ultimátums de parte de los transportistas, pero ellos insisten en la necesidad que se declare estado de sitio para frenar los ataques, que tuvieron su punto más alto el fin de semana con una máquina quemada entre Angol y Collipulli y donde una niña de 9 años, hija del conductor, recibió un disparo de un arma calibre 22 por la espalda.
El diputado por La Araucanía Ricardo Celis (PPD), en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que entiende la molestia y urgencia de los transportistas por ser escuchados, pero estima que dar un ultimátum a las autoridades no es el camino. "Las demandas son razonables, no su tono casi sedicioso", sentenció.
El legislador considera que no se requieren cambios legislativos, sino que más bien hay un problema político y de seguridad pública. Insiste en que las herramientas legales existen, pese a lo cual hasta el momento no han sido capaces de detener a quien disparó e hirió a la menor. Celis afirma que si los camioneros insisten en la medida de presión, arriesgan duras sanciones. "Están las leyes para el caso. Ley de Seguridad del Estado […] que hagan una protesta y se detengan al lado de la berma me parece razonable y comprensible", precisó.
Celis, quien fue intendente de la región de La Araucanía entre 2003 y 2006, durante el Gobierno del presidente Ricardo Lagos, asume que con los años el Estado se ha visto debilitado en la zona, por esa incapacidad para resolver el conflicto con las comunidades mapuches. "La presencia del Estado está debilitada en La Araucanía […] las acciones del Ejecutivo son débiles", insistió.
Escuche la conversación con Ricardo Celis en Primera Pauta
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.