Política

"Chile puede más": el nombre del pacto parlamentario de Chile Vamos y Sichel

Al menos 10 días se tomaron en el bloque oficialista junto al equipo del candidato presidencial Sebastián Sichel para decidir el nombre. La presentación oficial se hará este jueves.

Reunión de coordinación Chile Vamos

Agencia Uno

Por Carlos Agurto Lovera

Lunes 16 de agosto de 2021

A+ A-

"Tenemos prácticamente el 80% de la negociación parlamentaria avanzada y esperamos esta semana tenerla completamente concluida", aseguraba el presidente y senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, este lunes en el Palacio de La Moneda, después de participar del Comité Político Ampliado.

Y si bien el plazo de inscripción es hasta las 23:59 horas del lunes 23 de agosto, Chile Vamos se había autoimpuesto el pasado domingo como fecha límite para definir los nombres que estarán en las listas en todo Chile. Meta incumplida, pero que todavía tiene cuota de optimismo dentro de la coalición por el ambiente que se ha generado en el desarrollo del comité electoral.

"Por primera vez la coalición está trabajando de manera inteligente, ordenada y generosa para asegurar que la madre de todas las batallas, que es la elección parlamentaria", recalcó Chahuán.

Es una convicción que comparte el senador de la UDI Juan Antonio Coloma: "Vamos en buen camino. Chile Vamos está a la altura de las circunstancias y, tal como mucha gente nos pedía unidad, creo que esa unidad la estamos multiplicando por dos".

Todavía quedan por acomodar las piezas del puzle. Así hablan internamente cuando se refieren a las tratativas que se han intensificado desde el pasado viernes con la participación, en representación de Sebastián Sichel, del exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla. Algunos en Chile Vamos lo califican como un mediador más que un negociador. 

La nueva proyección es que de aquí al fin de semana se puedan confirmar los nombres, que estos sean ratificados por los respectivos consejos generales de las colectividades y así poder inscribirlos, dijo el presidente del PRI, Rodrigo Caramori. "Esperamos tener todo el fin de semana para hacer la inscripción a través del sistema web que presenta Servel", adelantó el líder regionalista.

El nuevo nombre

Hasta el pasado domingo 15 de agosto se realizaron las últimas reuniones para definir el nombre del pacto. Tal como lo pidió su candidato presidencial, Sebastián Sichel, no será "Chile Vamos". Tampoco la versión para la Convención Constitucional, llamado "Vamos por Chile".

"Estamos trabajando en un cambio de nombre también, no hay para qué esconderlo. Pero también lo vamos a contar en su debido momento", mencionó Sichel en La Araucanía.

Este jueves, en horario aún por determinar, se realizará la presentación oficial del pacto. Así lo confirmó el líder de RN, que adelantó que será Sichel quien lo informe junto a todos los presidentes de partido del bloque.

Se manejaban varias opciones. Fueron conversadas entre Chile Vamos y Sebastián Sichel con su equipo al menos desde el viernes 6 de agosto. 

Un elemento era rescatar el "Se puede" que recorrió el eslogan de la candidatura de Sichel. 

Dos fuentes distintas que han estado implicadas en esta definición confirmaron a PAUTA que el nombre escogido es "Chile puede más", cuyo logo reemplaza el "más" por el símbolo matemático "+".

Este nombre, explican, es solo para el pacto parlamentario y por ahora "Chile Vamos" seguirá siendo la denominación del conglomerado oficialista que conforman RN, la UDI, Evópoli y el PRI.

Política

El rol de Sichel para ordenar el puzle parlamentario de Chile Vamos

Con instancias formales entre partidos de Chile Vamos y propuestas a la distancia (por ahora) del candidato presidencial Sebastián Sichel y su equipo, se conforman las listas parlamentarias del bloque.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Harboe y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Harboe y manejo de la seguridad: "Boric debiera pedir disculpas públicas y decir 'nos equivocamos'"

En Radio Pauta, el exsubsecretario del Interior sostuvo que "a todos aquellos que levantamos agendas de seguridad, desde el actual Presidente, pasando por Jackson, Vallejo y compañía, todos nos decían que éramos unos represores".

<p>Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Intensa agenda de seguridad divide al Congreso: esta semana se debatirán siete proyectos de ley

Este martes, comenzará la discusión del proyecto antisecuestro, además de las iniciativas relacionadas con Gendarmería, el sicariato y el control de identidad vinculado a migraciones.

<p>Cámara de Diputados suspende semana distrital para legislar proyectos de seguridad </p>
tipo de contenido
Política

¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?

Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".