Política

Sichel critica a la Convención: "Las formas se están comiendo al fondo y hay que tener mucho cuidado con eso"

El candidato presidencial de Chile Vamos señaló que los constituyentes "han sido poco delicados en cómo se da el debate interno".

Sebastián Sichel, candidato presidencial Chile Vamos

Agencia Uno

Por Matías Bobadilla

Lunes 9 de agosto de 2021

A+ A-

Aunque el proyecto de cuarto retiro de fondos previsionales está todavía en discusión y su futuro es incierto, el tema ha sido un foco de conflicto dentro de Chile Vamos. El candidato presidencial de la coalición, Sebastián Sichel -que lidera la última Cadem con un 24% de las preferencias frente al 21% de Gabriel Boric-, ha mostrado su rechazo a la iniciativa y pedido a los parlamentarios del bloque que no lo apoyen.

En entrevista con Primera Pauta, de Radio PAUTA, explicó que "tenemos que ser una coalición que interprete el bienestar del corto y en el mediano plazo, y por lo tanto ser coherentes en eso. Es obvio que a algunos les va a molestar, pero no estoy acá para caerle bien a todos los parlamentarios de una coalición, sino para decir, hacer y ojalá liderar una coalición que haga lo mejor para Chile".

"Cada uno puede votar libremente lo que quiera, pero lo que yo espero es que tengamos una mirada de lo que es bueno o malo para el país. Cuando una minoría dentro de una coalición piensa lo contrario, quizá tenemos que tener miradas distintas respecto a cómo nos apoyamos mutuamente", agregó el candidato oficialista. "Las señales espero que sean claras en el mundo del centro y la centro derecha: no es bueno un cuarto retiro cuando hay salidas mejores como extender el IFE o ampliar ayudas sociales".

Respecto a las alternativas a la iniciativa, Sichel espera que el IFE se mantenga hasta diciembre: "He estado pidiéndole al Gobierno para que vaya incorporado apoyos al subsidio a la contratación, para que no generemos la falsa expectativa de que vamos a depender de subsidios públicos, porque eso no es posible".

Política

La estrategia de Sichel para enfrentar un agosto de definiciones

Mayor énfasis de independientes y menor protagonismo de los partidos es la mezcla que quiere impulsar el candidato de Chile Vamos para esta primera etapa de su campaña.

Campaña presidencial

Tras haber ganado la primaria de Chile Vamos, Sebastián Sichel se encuentra afinando su equipo de cara a la primera vuelta presidencial. Sobre si se integrarán los excandidatos a los que enfrentó, dijo: "Los que estamos, ya estamos. Lo importante para dar gobernabilidad y construir mayorías en Chile es traer nuevos rostros, nuevas formas".

Además, descartó la adición de personas de la centroizquierda. "Yo estoy en un nuevo ciclo político. Si me preguntan si voy a traer a alguien de los 90, no es mi objetivo. Estoy más preocupado del nuevo Chile que del eje izquierda derecha", agregó. "Estoy buscando nueva gente obsesivamente".

Respecto a un eventual apoyo de parlamentarios de RN a José Antonio Kast, Sichel contó que habló con el presidente de esa colectividad, senador Francisco Chahuán, y que no había ningún parlamentario "descolgado" por el momento y solo dos que "han dado señales".

"La mínima coherencia es, que si uno tiene un candidato presidencial distinto que va con un programa distinto, debería ir en la otra lista parlamentaria del otro candidato. Es como de sentido común", sostuvo. "Si no parece ser que se quieren aprovechar para salir electos con los votos del resto".

Críticas a la izquierda, la derecha y la Convención

En diálogo con La Tercera, la constituyente Marcela Cubillos apuntó a su sector por "abandonar la pelea cultural" y tener "una inferioridad moral frente a la izquierda". En PAUTA, Sichel mostró su respaldo a la visión de la exministra de Educación.

"La izquierda ha transformado sus formas de solucionar los problemas en la única forma posible", dijo el abanderado presidencial. "Me rebelo, creo que el país requiere justicia pero sigo pensando que esa justicia se alcanza mejor apoyando el emprendimiento, defendiendo las libertades, creyendo que el Estado tiene que ser más eficiente".

"El verdadero debate, y por eso digo que esta es la elección más importante del siglo XXI, no es respecto a quién interpreta mejor al pueblo sino quién tiene la mejor solución para dar una vida más justa hacia adelante. Ahí tengo una diferencia radical con la izquierda chilena", añadió.

Además, destacó que "esa diferencia sustantiva en el debate político, muchas veces la izquierda ha acomplejado a quienes piensan distinto diciendo 'si usted no piensa como yo, no está con la gente'" y aseguró que "yo no tengo ningún miedo en decir, por ejemplo, lo del cuarto retiro".

Política

Zúñiga: "Es muy difícil entender que la presidenta de la Convención no esté en contra de la violencia"

Constituyentes de Chile Vamos aseguran que palabras de Elisa Loncon "atentan con los objetivos que nos hemos propuesto". También sostienen que "dificultan el rol institucional que deben ejercer los miembros de la Mesa Directiva".

Y respecto al rol de la Convención tras su primer mes de funcionamiento, Sichel señaló que "hay un desafío grande para los convencionales de tener estándares mucho mayores que los que deberíamos tener cualquiera".

"Se han cometido errores respecto a la discusión de las asignaciones, respecto incluso a cuando se pifió el himno nacional original. La polarización en la Convención no ayuda, ni tampoco estos símbolos que se van transformando en el debate cotidiano, de cuánto se paga, dónde se almuerza, cómo se interpreta el himno. Al revés, les diría menos polarización, más debate de fondo, menos de forma. Han sido poco delicados en cómo se da el debate interno", añadió. "Las formas se están comiendo al fondo y hay que tener mucho cuidado con eso".

Escuche la entrevista con Sebastián Sichel en Primera Pauta

Cartas de Cristián Warnken

Carta a un amigo constituyente

"Este debiera ser un momento de menos "selfies", twitters, canales de Instagram y más de estudio y, sobre todo, diálogo", escribe Cristián Warnken. "Debemos superar la conversación de matinal y ponernos a dialogar de verdad".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Jorge Burgos y demolición de narco-casas: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"

En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".

<p>Ximena Rincón tras fallo del TC: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"

En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.

<p>TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric</p>
tipo de contenido
Política

TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric

El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.

<p>Pdte. de la Cámara por indultos: ">
tipo de contenido
Política

Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"

En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".