El comercio y el turismo llevan un año en crisis. Primero fue la crisis social y luego una pandemia que los obligó a cerrar y despedir a cerca de 300 mil personas.

La advertencia de Desbordes: "No permitiremos que suceda lo que pasó el 18 de octubre"
Ante el primer aniversario del estallido social, el ministro de Defensa dice que las FF. AA. estarán desplegadas.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, en conversación con Primera Pauta, de Radio PAUTA, dijo que están "extremadamente preocupados" por la situación y temen que lo vivido desde el 18 de octubre de 2019 se repita. "Pensar que la violencia podría rebrotar es una pesadilla, sería increíble tras el esfuerzo hecho por volver […] es algo que no podemos creer", reconoció.
Melero dijo que han sufrido robos, saqueos e incendios cometidos por los que insiste en calificar de "delincuentes terroristas" que no muestran una justificación o motivación alguna para expresarse de esa forma, ya que "vivimos en un país democrático, donde es válida y permitida la manifestación pacífica", afirma.
La tarea, a su juicio, está ahora en manos de la autoridad, que "debe dar un paso más allá de la condena verbal". "Creemos que las autoridades deben ser drásticas en condenar y sancionar […] falta de parte de las autoridades, del orden público, una acción más eficaz", agregó.
Melero asume que Carabineros no ha efectuado su labor de forma eficaz, más allá de los cuestionamientos a su legitimidad, a lo que se suma, afirma, un trabajo ineficiente del Poder Judicial para condenar a los responsables.

¿Cómo será el turismo y los viajes pos Covid?
Las aerolíneas, los aeropuertos, las líneas de cruceros y los hoteles deberán desarrollar y adherirse a nuevas pautas sobre distanciamiento social, limpieza y servicio de alimentos.
Sobre el momento en general que vive el sector comercio tras el inicio de la reapertura por la pandemia, cree que la situación comienza a mejorar, pero mira con cautela lo que pueda suceder por la violencia o la situación sanitaria del país. "El comercio ha mejorado […] la gente está saliendo del confinamiento y hay inyección de dinero con subsidios, el 10% de las AFP […] eso se está traduciendo en un mayor poder adquisitivo de la población […] el negativo es la incertidumbre económica, el desempleo", reconoció.
Escuche la conversación con Manuel Melero en Primera Pauta
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".