La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachó el proyecto que habilita un nuevo proceso constituyente tras 12 horas de discusión. No se aprobó ni una sola de las 350 indicaciones presentadas por parlamentarios.
La sesión del martes comenzó con el rechazo de la censura de la presidenta, Karol Cariola (PC), lo que provocó un enfrentamiento entre el diputado independiente Gonzalo de la Carrera y el secretario general de RN, Diego Schalper.
Luego se dio paso a la tramitación de cada indicación, las que fueron propuestas por diputados que no participaron del acuerdo del 12 de diciembre y otros que sí. Sin embargo, ninguna de las 350 mociones fueron aprobadas.
El Partido Republicano criticó el rechazo de todas las indicaciones por sus parlamentarios. "Una vez más, Chile Vamos y la izquierda se han puesto de acuerdo para priorizar para generar debates extensos hasta última hora para cosas que no son prioridad para ningún chileno. Muchas de las indicaciones que presentamos, que tienen mucho sentido común, fueron rechazadas por la simple razón porque esto venía cocinado desde antes y eso traiciona el sentido de fondo de la democracia", acusó el diputado Luis Fernando Sánchez.
El proyecto que da paso a un nuevo proceso constituyente inició su tramitación en el Senado el pasado 3 de enero, el que contó con el respaldo transversal de los senadores.
Hoy será el turno de la Cámara de Diputados. Desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, se analizará el proyecto de reforma constitucional.
Comisión de Constitución rechaza 350 indicaciones y despacha proyecto de reforma constitucional a la Sala. Revisa en vivo la discusión en la Cámara
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.